
“Tío Rico” y otros 17 acusados en caso A Ultranza afrontan juicio desde hoy
El juicio oral y público a los 18 acusados en el caso “A Ultranza Py” ...
El juicio oral y público a los 18 acusados en el caso “A Ultranza Py” estará a cargo del Tribunal de Sentencia Especializado contra Crimen Organizado que integran los jueces María Luz Martínez, Dina Marchuk y Federico Rojas. Este colegiado resultó sorteado el 1 de julio de 2024 y pretendió iniciar el juicio el 15 de febrero pasado, pero como este caso tiene varios desprendimientos, se decidió unificar las causas.
A Ultranza: tribunal unifica los procesos de 18 acusados de cara al juicio oral
La lista de acusados por el fiscal antidrogas Deny Yoon Pak y que serán juzgados desde hoy es encabezada por el sindicado líder paraguayo de la estructura dedicada al narcotráfico internacional, Miguel Ángel “Tío Rico” Insfrán Galeano, el exdiputado colorado Juan Carlos Ozorio y el sindicado como principal brazo logístico de la estructura Luis Fernando Sebriano González.
También serán juzgados el pastor José Alberto Insfrán Galeano y Conrado Ramón Insfrán Villar, hermanos de “Tío Rico”; el considerado líder del esquema de lavado de dinero del grupo Alberto Koube Ayala; la pareja de éste último María Noelia Colmán Alarcón, y su hermana Fátima Koube Ayala.
Los demás acusados son Rodrigo Emilio Montalva Agüero, supuesto hombre de confianza de “Tío Rico” y secretario del otro presunto cabecilla del grupo criminal, el uruguayo prófugo de la Justicia Sebastián Marset; así como María Virginia Araki, esposa de Federico Ezequiel Santoro Vassallo; José Enrique Gamarra Villalba, Reina Mercedes Duarte Aguilera, Magno Deleón Villalba y Alexis Vidal González Zárate.
Con Gianina, A Ultranza Py tiene ahora 19 presos, 11 condenados y 23 prófugos
Finalmente, también serán juzgados Aníbal Estigarribia Casco y su hijo Luis Iván Estigarribia; María Nathalia Aranda y Joceline Odorico.
Acusación en A UltranzaSegún la acusación, desde que el uruguayo Sebastián Marset (prófugo) frecuentó Paraguay, en 2018, se creó una organización dedicada al tráfico de cocaína, que operó hasta el 2022, pues mediante el Operativo A Ultranza que comprendió más de 100 allanamientos y la participación de una veintena de fiscales, la estructura fue anulada.
Los cabecillas del grupo criminal serían el uruguayo Sebastián Marset, encargado de negociar la compra de la droga con narcos de Bolivia; y el paraguayo Miguel “Tío Rico” Insfrán, a cargo de mover la cocaína desde su descarga en Paraguay, su acopio en varios puntos del país y luego su exportación, mayormente por vía fluvial.
Megaoperativo: cien allanamientos para anular grupo narco que envía cocaína a Europa
De acuerdo con la teoría de Fiscalía, el grupo criminal ofrecía por US$ 12.000 a US$ 14.500 cada paquete de cocaína, y al concretar el envío de la droga a África, por ejemplo, obtuvieron la suma de US$ 18.429.500.
En el mercado europeo cada paquete de cocaína era vendido entre US$ 20.000 a US$ 25.000, por cada kilo.
Se estima que, con los 17.340 kilos de cocaína que fueron descubiertos, el grupo criminal obtuvo la suma de US$ 433.500.000.