
Oficializan proyecto para volver al cambio de horario: ¿Cuando plantean ajustar los relojes?
Tal como anunció el pasado martes en sesión ordinaria, el diputado aliado cartista Edgar Olmedo oficializó su intención de retornar al cambio de hora, es decir, derogar la Ley N° 7354/2024 que...
Tal como anunció el pasado martes en sesión ordinaria, el diputado aliado cartista Edgar Olmedo oficializó su intención de retornar al cambio de hora, es decir, derogar la Ley N° 7354/2024 que “establece el horario oficial en Paraguay”, al dar entrada al proyecto en Cámara Baja.
El mismo insistió que el actual horario único (de verano, GMT -3) genera muchos inconvenientes y malestar en invierno, empezando en el sector educativo, sobre todo a los alumnos de zonas rurales, que deben acudir a clases aún a oscuras, es decir, sin el abrigo del sol ante las bajas temperaturas.
Acotó también que “en materia de salud pública, los centros asistenciales reportan una mayor demanda de atención médica, especialmente por enfermedades respiratorias agravadas por las bajas temperaturas matutinas del otoño e invierno. Este fenómeno satura los servicios de salud y pone en riesgo a poblaciones vulnerables, como niños y adultos mayores”.
También fundamentó desde el punto de vista de la seguridad, ya que a su criterio, “la oscuridad en las primeras horas del día facilita la ocurrencia de hechos delictivos y accidentes viales, comprometiendo la integridad de miles de personas que deben trasladarse a sus lugares de estudios, trabajo, u otros destinos en condiciones de escasa visibilidad”.
Finalmente, también mencionó el aspecto laboral, principalmente en el sector agropecuario y la construcción, donde los “trabajadores y empleadores enfrentan serias dificultades operativas” y riesgos de accidentes laborales.
¿Vuelve el horario de invierno?: Diputado colorado anuncia proyecto para restituir cambio de hora
“Frente a este panorama, se considera necesario retornar al sistema de doble horario estacional, al cual la población ya acostumbraba por tantos años de vigencia y permite una mejor adecuación de la jornada diaria a las condiciones naturales de luz y temperatura, beneficiando tanto a la población urbana como rural, al tiempo de promover una mayor eficiencia energética y calidad de vida", sostuvo.
¿Cuándo habría que cambiar la hora?El proyecto de ley consta solo de 3 artículos bien concretos, donde se establece por ley la vigencia de los dos horarios: invierno y verano.
“El primer domingo del mes de octubre de cada año, se adelanta en 60 (sesenta minutos) la hora oficial, adoptando la zona horaria UTC-3 para el horario de verano”, señala, por lo que en la práctica implica que amanezca y oscurezca más tarde, favoreciendo las actividades de ocio al final de la jornada.
Por otra parte, se plantea que “el cuarto domingo del mes de marzo de cada año, se atrasa en 60 (sesenta minutos) la hora oficial, adoptando la zona horaria UTC-4 para el horario de invierno”, es decir, amanece antes a fin de tener más horas de luz solar a primeras horas en las épocas frías, que este año están siendo especialmente intensas.
Posturas divididas sobre cambio de horarioEl horario vigente en nuestro país siempre ha sido un tema polarizante y la reapertura del debate en esta ocasión no es distinta.
Entre los que ya se pronunciaron sobre el tema, figuran por ejemplo el diputado colorado disidente, Mauricio Espínola (ANR, Fuerza Republicana), que dijo estar dispuesto a “votar con las dos manos” a favor del proyecto para retomar el cambio de hora.
Por su parte, el diputado cartista Rodrigo Gamarra rechazó rotundamente la posibilidad, diciendo que no se puede “regresar a la caverna cada vez que llueve” y planteó implementar el horario escalonado de ingreso, ya posible por ley pero que no se aplica
“La solución no es cambiar de vuelta el horario, ni volver al pasado, sino, mejorar la calidad de vida de la Gente, y mirar hacia el futuro con un horario escalonado inteligente”, sostuvo, planteando que el MEC por ejemplo, extienda a las 8:00 el ingreso de los niños en el invierno.
A partir del ingreso, recién inicia el debate formal del tema. En Senado, hay otro proyecto similar que duerme desde inicios de este año.