Generales Escuchar artículo

Sobretensión de ANDE causa pérdidas económicas a usuarios en Fuerte Olimpo

Pobladores de las comunidades de Toro Pampa, María Auxiliadora y de la zona de Ñu Apua, todas poblaciones rurales de Fuerte Olimpo, denunciaron haber sufrido pérdidas de electrodomésticos, como...

Pobladores de las comunidades de Toro Pampa, María Auxiliadora y de la zona de Ñu Apua, todas poblaciones rurales de Fuerte Olimpo, denunciaron haber sufrido pérdidas de electrodomésticos, como computadoras, televisores, cargadores de celulares y, ni qué decir, de la gran cantidad de focos que explotaron, tras una sobrecarga generada en el suministro de electricidad.

Según el reporte de estos usuarios, el voltaje casi llegó a los 300 amperios, lo que produjo todo este inconveniente, que no es nada nuevo en la zona, atendiendo a que anteriormente ya se produjeron situaciones similares, sin que las personas pudieran recuperar sus pérdidas.

Lea más: Sobrecarga de energía suministrada por Ande genera pérdidas económicas a usuarios aislados en el Alto Paraguay

Amalio Valdez, poblador de Toro Pampa, dijo que esto suele suceder con cada corte programado, como los que se están teniendo en esta zona de manera diaria y por varias horas. Supuestamente, apenas se restablece el servicio, se producen este tipo de sobrecargas, generando la quema de electrodomésticos en varias familias.

En el internado Ñu Apua, distante a unos 90 kilómetros de Fuerte Olimpo, donde funciona una escuela regenteada por el Vicariato Apostólico del Chaco y donde asisten hijos de peones de estancias y nativos de los alrededores, la sobretensión hizo explotar los focos de las aulas, además de averiar equipos de computadoras.

Garza

Desde la regional de la ANDE, su titular Justo Centurión, dijo que un ave, específicamente una garza, fue la causante de esta sobretensión. Desmintió categóricamente que el hecho pudiera darse a consecuencia de los cortes programados, como alegan algunas personas.

“Lastimosamente no podemos evitar este tipo de hechos causados por la naturaleza”, expresó el funcionario. Seguidamente refirió que los casi 400 kilómetros de línea abierta del tendido eléctrico, que parte desde Vallemí, en el primer departamento, hasta la lejana Bahía Negra, están expuestos a numerosos obstáculos.

Descargas atmosféricas, temporales, tormentas, caídas de árboles, choques de vehículos contra columnas y la gran cantidad de aves enormes, como los famosos tuyuyú o las garzas, son las principales causantes de producir crucetas rotas o cables deshilachados que finalmente se sueltan, explicó el responsable de la ANDE.

Sobrefacturación de boletas

Otra de las permanentes denuncias que realizan los usuarios hace referencia a la supuesta sobrefacturación de sus boletas por el consumo de energía eléctrica. Uno de ellos, Nolberto Sosa, poblador de Toro Pampa, denunció haber sufrido lo que considera una verdadera estafa, pues le duplicaron el monto que suele abonar de manera mensual.

Lea También: Ande: rayo y cuervo, causas del apagón en Alto Paraguay

El usuario posee un pequeño comercio y, según menciona, suele abonar un promedio de G. 1.500.000 de forma mensual. Sin embargo, en su boleta de agosto aparece el monto de G. 3.379.000, sin que posea deuda de meses anteriores. Procedió a reclamar ante los responsables de la ANDE, quienes le pidieron que realizara un video del funcionamiento de su medidor.

El afectado dijo que este tipo de procedimiento ya lo realizó en ocasiones anteriores, cuando denunciaba el sobrecosto. “También lo hicieron varias otras familias de mi comunidad, pero nunca tenemos una respuesta positiva sobre la causa de estas sobrefacturaciones.

Tampoco recuperamos lo que consideramos haber pagado de más; solo en los meses posteriores de nuevo se normalizan los pagos habituales, sin que nadie nos explique por qué aumentaron sin causa alguna los montos de nuestras boletas”, dijo finalmente el denunciante.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/chaco/2025/08/29/sobretension-de-ande-causa-perdidas-economicas-a-usuarios-en-fuerte-olimpo/

Comentarios
Volver arriba