Escuchar artículo

Senador demuestra cómo boletas de votación podrían vulnerarse

A falta de poco más de medio año para las elecciones internas en las que los partidos y alianzas políticas elegirán a sus candidatos para los comicios municipales de 2026, el ...

A falta de poco más de medio año para las elecciones internas en las que los partidos y alianzas políticas elegirán a sus candidatos para los comicios municipales de 2026, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) se prepara para oficializar la adjudicación de una licitación para el alquiler de máquinas de votación a un cuestionado consorcio empresarial con vínculos con el presidente Santiago Peña, que ya proveyó las máquinas para las últimas dos elecciones realizadas en el país.

El proceso licitatorio ha recibido denuncias de supuesto direccionamiento y se produjo de manera excepcional y con urgencia luego de que fracasara un intento del TSJE de llevar adelante una licitación para comprar máquinas de votación, un proceso que enfrentó numerosas trabas de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.

En ese contexto, en conversación con ABC Color este miércoles, el senador Éver Villalba (Partido Liberal Radical Auténtico, PLRA) hizo hoy una grave denuncia sobre una aparente vulnerabilidad en el proceso de votación que fue empleado en las elecciones generales de 2023 y presumiblemente sería replicado en los comicios municipales de 2026.

Chips en boletines podrían ser vulnerados

El senador Villalba explicó que las boletas que se utilizan con las máquinas de votación utilizadas en 2023, las mismas que serían utilizadas el próximo año, tienen integrados chips “NFC” (de comunicación de campo cercano) en los que se almacena la información de cada voto y, utilizando boletas que le fueron proporcionadas por “valientes funcionarios de la Justicia Electoral”, hizo una demostración de cómo, según dijo, la información en esos chips puede ser alterada o incluso borrada.

Lea más: TSJE direccionó alquiler de máquinas de votación a exsocios de Peña, denuncian

Según afirmó el legislador opositor, la información en los chips puede ser modificada por medio de una aplicación para teléfonos y otros dispositivos que puede ser adquirida de forma gratuita en tiendas como Google Play: NFC Tools, una herramienta que permite leer, escribir o programar tareas en chips NFC como los que están integrados en los boletines.

“Puede cargarse, modificarse, borrarse el voto con una simple aplicación que cualquier ciudadano puede bajar”, subrayó el parlamentario, quien añadió que eso demuestra que “todo el sistema electoral paraguayo es vulnerable”.

El senador Villalba dijo que lo demostrado representa un grave peligro de “estafa a la democracia” que pone en riesgo a todas las instituciones y arroja dudas sobre “todas las autoridades electas” en las últimas elecciones generales.

“Patrón de excepcionalidad” repetido

El legislador hizo hincapié en que las máquinas que serían utilizadas en las elecciones municipales de 2026 son las mismas utilizadas en 2023, proveídas en aquella ocasión por la empresa argentina MSA, actualmente consorciada con la firma paraguaya Comitia; y resaltó que un “patrón” similar se observa en los eventos que llevaron a las adjudicaciones para el arrendamiento de máquinas en las elecciones de 2023 y las del próximo año.

Lea más: Máquinas de votación: TSJE niega direccionamiento al comparecer ante el Congreso

Recordó que antes de las elecciones de 2023 se produjo un incendio en la sede del TSJE que resultó en la muerte de un funcionario y la destrucción de miles de máquinas, lo que llevó a que la Justicia Electoral licite de manera excepcional y “a las apuradas” máquinas de MSA. Ese patrón de “excepcionalidad” se repite ahora con la cancelación del proceso de compra de máquinas y la adjudicación a Comitia-MSA, indicó.

El senador Villalba especuló que la vulnerabilidad de los boletines de votación que hoy expuso podría ser una explicación de la reticencia de la Justicia Electoral de “abrir el sobre 4”, en el que se guardan los boletines utilizados en cada mesa de votación, luego de las elecciones de 2023. “La auditoría iba a permitir identificar el voto real”, dijo.

El legislador agregó que la ciudadanía debe exigir transparencia y agregó que llevará el asunto ante el directorio del PLRA, los demás sectores de la oposición e incluso ante instancias internacionales.

Fuente: https://www.abc.com.py/politica/2025/11/26/senador-demuestra-como-boletas-de-votacion-podrian-vulnerarse/

Comentarios
Volver arriba