
Denuncian faltante de medicamentos en el IPS de la capital de Misiones
Los usuarios de la Unidad Sanitaria del Instituto de Previsión Social (IPS) de la capital departamental, denunciaron nuevamente el...
Los usuarios de la Unidad Sanitaria del Instituto de Previsión Social (IPS) de la capital departamental, denunciaron nuevamente el faltante de medicamentos, especialmente para los pacientes crónicos que de manera mensual tienen que retirar de la farmacia interna, pero no se cuenta con ellos.
En ese sentido, la presidenta de la Asociación de Educadores Rurales Sanjuaninos (AERS), Corina Falcón, indicó que “la política mercantilista de los gobernantes de nuestro país siempre fue la de usar los bienes de los trabajadores para intereses políticos partidarios”.
Falcón agregó que están utilizando los recursos para puestos de trabajo e insumos para quienes no aportan, dejando cada día más desprotegidos a quienes sí aportan, tercerizando los servicios para entregar dinero a los “amigos”, dejando totalmente desprotegidos a los trabajadores.
“En este caso, la falta de provisión de medicamentos en la gran mayoría de los hospitales, lo más caro y cada día más encarecidos porque las empresas privadas deben vender a costa del trabajador con salario mínimo, que ni siquiera alcanza para el mes”, apuntó.
Agregó que todos los gobernantes de este país entraron con angurria al poder político, desterrando a uno para meter a otro, pero más ineptos, para violar normas, leyes y reglamentos. “Así destruyen a diario nuestro IPS y así destruirán nuestra Caja de Jubilaciones. El pueblo vive sin garantía, sin seguridad jurídica ni política”, concluyó Falcón.
Otra de las pacientes aseguradas a la previsional, María Flecha, señaló que cuenta con tres medicamentos protocolizados que debe retirar de manera mensual. “Lastimosamente estoy retirando solo dos y el faltante debo adquirir en farmacia privada, y es muy costoso”, acotó.
Juana Ramona Caballero comentó que ella ni siquiera intenta acercarse a la farmacia interna para retirar sus medicamentos, ya que por la mala experiencia que tiene quiere evitar el estrés y la pérdida de tiempo que implica que le digan: “No contamos con su medicamento en esta ocasión”. Entonces decidió comprarlos en una farmacia privada.
Otra de las pacientes crónicas mencionó que cuenta con cuatro fármacos protocolizados, de los cuales uno jamás pudo retirar desde que le recetó su médica tratante, ya que desde la farmacia interna le mencionaron que ese medicamento, que es la dapagliflozina, no se suelen tener; en farmacia privada tiene un costo de G. 200.000, que mensualmente debe comprar.
En ese sentido, la regente de la unidad sanitaria, Didiana Ferreira, explicó que “como en todo el IPS, actualmente estamos con faltante de medicamentos, como ya sabemos, a consecuencia de las deudas que se tienen a nivel central”, indicó.
La misma agregó que, conforme van ingresando al parque sanitario central, los medicamentos se van distribuyendo en las diferentes unidades sanitarias, priorizando siempre los hospitales más complejos del IPS.
