
Senado posterga devolver a la Corte el voto secreto y la inamovilidad en feudos judiciales
La bancada cartista del Senado dejó esta tarde sin quorum la sesión ordinaria para no tratar el proyecto de ley que devuelve a los nueve ministros de la Corte Suprema de Justicia la facultad del ...
La bancada cartista del Senado dejó esta tarde sin quorum la sesión ordinaria para no tratar el proyecto de ley que devuelve a los nueve ministros de la Corte Suprema de Justicia la facultad del voto secreto y la inamovilidad en sus jurisdicciones.
Actualmente las votaciones en el Poder Judicial son públicas y la Ley Nº 7058/23 les ordena “rotar” cada dos años en sus jurisdicciones departamentales para evitar los “señoríos feudales”.
Abogados se oponen al voto secreto e inamovilidad de ministros en circunscripciones en la Corte
La iniciativa de reponer estos privilegios a la Corte, cuyo titular es actualmente César Diesel, fue presentada por los cartistas Silvio “Beto” Ovelar, Natalicio Chase, líder de la bancada cartista, y Edgar López (liberocartista).
Inmediatamente, la senadora opositora Yolanda Paredes (Cruzada Nacional) había advertido que el proyecto forma parte de un “pacto de impunidad” entre la Corte y el cartismo para blanquear casos de corrupción. Apuntó especialmente al senador Javier Zacarías Irún (ANR, HC), quien fue sobreseído por la Corte en todos los procesos judiciales en su contra.
Precisamente, fue Zacarías Irún, en su carácter de presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, quien solicitó pasar del primer punto del orden del día al último punto. El objetivo fue bien visible: abandonar la sesión y dejar sin quorum cuando se llegue a tratar esta iniciativa.
Llamativamente, los ministros de la Corte Suprema de Justicia no fueron convocados por ninguna de las comisiones del Senado para que puedan ofrecer su opinión, lo que genera sospechas. Igualmente, estos altos magistrados no hicieron declaraciones públicas sobre la iniciativa legislativa.
Ley del 2023En mayo de 2023, el presidente Mario Abdo Benítez (ANR, Añetete) promulgó el proyecto de ley que derogaba el voto secreto y la inamovilidad de las circunscripciones.
La mayoría del Congreso del periodo anterior consideraba que estos puntos convertían a los altos magistrados en señores feudales. En cambio, el cartismo impulsa otro proyecto que atenta contra la transparencia.
