
Sarampión: casos se elevan a 35 confirmados y 14 sospechas
El último reporte de la Dirección General de Vigilancia de la Salud indica que en la última semana se registraron 9 casos más de ...
El último reporte de la Dirección General de Vigilancia de la Salud indica que en la última semana se registraron 9 casos más de sarampión en Paraguay, sumando un total de 35 casos confirmados de la enfermedad considerada potencialmente mortal. El informe del Ministerio de Salud Pública (MSPBS), emitido esta tarde, indica además, que 14 personas con sospecha de sarampión se hallan en investigación.
Alerta por sarampión sigue vigente: niños menores de un año en franja etaria más vulnerable
De acuerdo al reporte semanal, entre los afectados por la enfermedad se encuentran niños y adultos de entre 3 meses y 54 años. “Los casos se concentran principalmente en el rango de edad de 1 a 4 años. Todos los casos presentaron exantema y fiebre, el 80% registró tos y un 60% conjuntivitis”, dice el informe epidemiológico.
El boletín detalla que actualmente en el departamento de San Pedro, las ciudades de Tacuati y Nueva Germania, concentran el 77% de los casos registrados, con 14 y 13 casos respectivamente. Además, se reportan 8 casos en Santa Rosa del Aguaray. A la fecha, Paraguay no registra fallecidos a causa del sarampión.
Sarampión: 14 personas con sospecha de sarampiónEl boletín de Salud Pública resalta además, que se encuentran en investigación 14 personas por sospecha de sarampión. Estos posibles casos en estudio, proceden de las zonas del brote y distritos cercanos.
“El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa. Puede ser grave y mortal. En caso de presentar síntomas como fiebre y erupciones en la piel que se extienden por todo el cuerpo, buscar atención médica de inmediato, utilizar mascarilla quirúrgica y extremar las medidas de higiene como el lavado frecuente de manos”, recuerdan desde el Ministerio de Salud.
Vacunación, la medida más efectivaDesde Salud Pública resaltan que la vacunación es la medida más efectiva contra el sarampión y, que dentro del esquema regular de vacunación está establecido la aplicación de la primera dosis del biológico a los 12 meses de vida y, posteriormente, una segunda dosis a los 18 meses.
Suman refuerzo contra el sarampión en San Pedro y piden aplicarse la vacuna
Se recuerda que las vacunas están disponibles en todos los centros de atención sanitaria del país y, que actualmente se realiza una campaña de vacunación extramural para evitar la circulación del virus.
En la zona de brotes del departamento de San Pedro, se ha logrado incrementar la cobertura de vacunación pasando de 73,9% a 78,8% en las últimas siete semanas.