
Santiago será sede de la conferencia sobre fusión lingüística y bilingüismo
La Primera Conferencia Regional sobre Fusión Lingüística y Bilingüismo (Jopará I) contará con cuatro conferencias magistrales a cargo de especialistas de Paraguay y de las provincias argentin...
La Primera Conferencia Regional sobre Fusión Lingüística y Bilingüismo (Jopará I) contará con cuatro conferencias magistrales a cargo de especialistas de Paraguay y de las provincias argentinas de Corrientes y Misiones. El objetivo es analizar los fenómenos lingüísticos protagonizados por el guaraní y el castellano en el área de las exreducciones guaraní-jesuíticas.
Presupuesto del gobierno central aumentó 5,5%
El escritor Jorge Benítez explicó que la actividad es organizada de manera conjunta por la Municipalidad de Santiago, la Comisión de Resguardo del Patrimonio Cultural, la Asociación de Educadores y el grupo Gestores de Cultura y Creatividad de Santiago (Geccsa).
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) declaró la conferencia de Interés Lingüístico, al destacar que contribuirá a profundizar el estudio del jopará como fenómeno propio del Paraguay y a promover el desarrollo de las lenguas oficiales. La Cámara de Diputados también la declaró de Interés Nacional, Cultural y Educativo, a propuesta del legislador Federico Franco.
Entre los conferencistas internacionales estarán Estefanía Baranger y Yamila Irupé Núñez, de Misiones (Argentina), y Carolina Gandulfo y Tamara Daiana Alegre, de Corrientes. Por Paraguay disertarán Arnaldo Casco Villalba, director de Investigación de la SPL, y David Galeano Olivera, director general del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní.
Los interesados pueden inscribirse comunicándose al (0971) 138-585. La participación tiene un costo de G. 25.000 e incluye certificado. Los estudiantes de guaraní podrán inscribirse de manera gratuita.
Celebran los 126 años de fundación del distrito de Ayolas, Misiones