Generales Escuchar artículo

Comercio exterior paraguayo golpeado por la nueva suba del peaje en la Hidrovía

El gobierno argentino, fijó un nuevo valor para el peaje de la Hidrovia Paraná- Paraguay, aumento que los gremios locales consieran es “unilateral”.Una cuestión que sigue sin resolver...

El gobierno argentino, fijó un nuevo valor para el peaje de la Hidrovia Paraná- Paraguay, aumento que los gremios locales consieran es “unilateral”.

Una cuestión que sigue sin resolverse es el precio en el peaje de la Hidrovía Paraná- Paraguay fijado por el gobierno argentino, que nuevamente registró un aumento establecido por la Resolución 77/2025 del vecino país. Con está normativa, el 80% del comercio exterior paraguayo que depende de esa vía que pagaba anteriormente US$ 1,20 por tonelada de registro neto, ahora deberá abonar US$ 1,47 por tonelada de registro neto.

Sector privado paraguayo aguarda resolución sobre peaje de Argentin

Hugo Pastore, directivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), mencionó “que preocupa” la situación que prácticamente “se reinicia desde el principio” cuando Argentina habló de imponer el peaje. Se ingresó a una etapa de conversaciones y mesas técnicas que no se lograron completamente a constituir.

Medida es considerada unilateral

El titular de Capeco dijo además que Argentina de manera “unilateral” impuso nuevamente una suba al peaje y que preocupa el proceso licitatorio para la concesión del mantenimiento en aguas argentinas que se lleva a cabo, sin saber los términos que contempla.

Según el representante de la Capeco, al “imponerse con arbitrariedad un valor” los costos se trasladan a los armadores al transportar la carga. “La carga transportada recibirá el sobrecosto y luego se trasladará al productor. Mientras los productos importados los pagará el consumidor como el combustible”, explicó

Tendrá fuerte impacto

Pastore añadió que, en base a estimaciones pasadas hechas por todos los rubros, el impacto estaría entre US$ 40 millones y US$ 50 millones por año.

“El productor recibirá menos ingresos, lo que afectará la competitividad. Es un año difícil, porque los precios están bajos, los productores deben ser eficientes para salvar los costos cuando son propietario de la tierra. Si es arrendatario tiene la cuenta mucho más pesada, a esto se le suma los costos de producción”, explicó.

Preocupación de gremios

Este viernes, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) en un comunicado también manifestó preocupación sobre el tema. Advierten que esta medida carece de justificación técnica, contradice acuerdos internacionales y generará un fuerte impacto negativo en la competitividad de las empresas paraguayas, así como en los costos logísticos del comercio exterior.

Añade que este ajuste representa un encarecimiento directo de los costos logísticos y una amenaza a la competitividad regional.

Cancillería coordina acciones sobre Hidrovía

Iniciar arbitraje internacional

Ante este escenario, la CNCSP remitió notas a la Cancillería Nacional, al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a la Dirección General de Marina Mercante y a la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), solicitando el inicio de gestiones para un arbitraje internacional que, dadas las circunstancias, Paraguay se verá obligado a impulsar para resguardar sus intereses.

La CNCSP advierte que el incremento del peaje elevará los costos de transporte fluvial, combustible, mantenimiento y almacenamiento, encareciendo tanto exportaciones como importaciones, y poniendo en riesgo la competitividad del país en la Hidrovía Paraguay–Paraná.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/09/12/comercio-exterior-paraguayo-golpeado-por-la-nueva-suba-del-peaje-en-la-hidrovia/

Comentarios
Volver arriba