
Salud mental de adolescentes en Paraguay: la línea 155 puede salvar vidas
En el Día del Niño, el ...
En el Día del Niño, el Ministerio de Salud destacó la importancia de la Línea 155, habilitada para emergencias emocionales. El doctor Diego Lezcano, jefe del Departamento de la línea 155, resaltó que ya intervinieron en 50 casos donde niños y adolescentes requerían atención por emergencias emocionales.
Confirmó que en varios de los llamados se detectaron situaciones de ideación y tentativa suicida, lo que permitió salvar vidas gracias a la rápida intervención de profesionales.
Redes y salud mental: advierten sobre la sobreexposición
Signos de alarma en niños y adolescentesEl especialista advirtió que los adultos deben estar atentos a señales de alerta como aislamiento social, irritabilidad, cambios bruscos de humor, bajo rendimiento escolar y autolesiones. En adolescentes, el uso de ropa no acorde a la estación —como mangas largas en verano— puede ser un indicador de cutting o autolesión, por ejemplo.
“Lo más importante es observar la intensidad y la duración de la conducta. Un berrinche pasajero no es lo mismo que un patrón de tristeza, rebeldía o conductas de riesgo que se prolongan por semanas”, explicó Lezcano.
Línea de salud mental puede ser el primer paso para recibir ayuda
Tiempo de calidad y validación de emocionesEntre los factores de riesgo más frecuentes figuran la desesperanza, intentos previos de suicidio, antecedentes familiares de trastornos mentales o adicciones y ausentismo escolar prolongado.
El doctor recomendó a padres y cuidadores fortalecer el diálogo en casa, dedicar tiempo de calidad y validar las emociones de los hijos, evitando minimizar sus problemas. También sugirió consultas preventivas con psicólogos en etapas de cambio, como la adolescencia o tras situaciones críticas como mudanzas o divorcios.
Salud Mental: ¿Dónde acudir para recibir atención especializada?
Cómo funciona la línea 155El protocolo de la línea contempla primeros auxilios psicológicos, contención inmediata y, cuando es necesario, la derivación priorizada a hospitales con atención psiquiátrica. Además, tienen varios gestores de casos, encargado de asegurar que el paciente consiga turno en menos de 72 horas y realice el seguimiento correspondiente.
La línea 155 está disponible las 24 horas, los siete días de la semana, y cuenta con coordinación con el sistema 911, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia y otros servicios de urgencia