
Renovación Gremial denuncia supuestas irregularidades en elecciones de Derecho UNA
Las elecciones para representante no docente de la Fa...
Las elecciones para representante no docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) todavía no tienen resultados oficiales. Esta tarde continuará la recepción de actas para que luego el Tribunal Electoral Independiente revise los resultados mesa por mesa.
A pesar de ello, el líder del movimiento “Es nuestro momento”, del nombrado por EEUU como “significativamente corrupto” Jorge Bogarín Alfonso, se proclamó vencedor con alrededor de 7.159 votos. Según los mismos resultados, el segundo lugar lo ocuparía su compañero de fórmula, el concejal César “Ceres” Escobar, con 6.242 votos y en tercer lugar, estaría el candidato del movimiento Renovación Gremial, Edgar Ríos, con 6.221 votos.
Este lunes, el movimiento Renovación Gremial, presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado por las presuntas irregularidades registradas durante las mencionadas elecciones.
Esta señala la posible comisión de hechos punibles como producción y uso de documentos públicos de contenido falso, alteración de datos electorales y otras conductas que podrían configurar delitos electorales, de acuerdo con lo establecido en el Código Penal Paraguayo.
“Solicitamos al Ministerio Público que conforme un equipo fiscal para investigar (...) y se cite a declarar a los responsables y a los supuestos votantes que figuran de manera irregular en las actas”, indica el documento.
Vive en España, pero figura que votó en las elecciones de Derecho UNA
Los elementos de sospechas citados por los denunciantes son:
Incongruencias entre el número de votantes registrados en el padrón y las personas que efectivamente concurrieron al local de votación. Asentamiento en el padrón electoral de electores que supuestamente votaron sin haber concurrido a los locales de votación.Posibles duplicidades o multiplicidades de votos del mismo elector o en sustitución de otro. Adulteración de la cantidad de votantes en el cuadernillo de electores utilizados en las mesas electorales. Adulteraciones en las actas de resultado, actas de cierre y actas de escrutinio en las diferentes mesas de votación habilitadas.“En caso de confirmarse la veracidad de los hechos, se individualice a los responsables y se proceda conforme a lo establecido en el Código Penal y Código Procesal Penal Paraguayo, a fin del castigo correspondiente a los autores, cómplices y/o encubridores de los hechos punibles denunciados”, finaliza la denuncia.