
Realizan limpieza para mitigar el impacto de la chikunguña en Caacupé
Desde el inicio del año 2023 se registró un importante aumento de casos de dengue y ...
Desde el inicio del año 2023 se registró un importante aumento de casos de dengue y chikunguña en Cordillera. Ante esa situación en la ciudad de Caacupé tomaron medidas para evitar la proliferación de las citadas enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti.
El departamento de Aseo Urbano de la Municipalidad de Caacupé realiza limpieza de casas, plazas, baldíos y otros sitios para eliminar los posibles criaderos de mosquitos.
La Municipalidad solicitó la colaboración de toda la ciudadanía en las tareas de limpieza, principalmente de baldíos. Los habitantes de Caacupé están obligados a mantener cuidados sus terrenos vacíos, de lo contrario serán notificados y multados, advirtieron.
A la campaña se suman el Hospital Regional, universidades y escuelas locales. Las jornadas de limpieza se realizan todos los días en diversos sectores de acuerdo a un cronograma.
Ya fueron intervenidas las plazas del centro urbano, el campo santo y la explanada de la Basílica. También, las comunidades que ya fueron verificadas son el barrio Centro, barrio Loma, General Roa, Doctor Pino, Capitán Caballero, Buena Vista, Santa Ana, barrio Yvoty, barrio Kennedy y la compañía de Cabañas.
Pobladores de San Bernardino lamentan vivir entre las basuras
Casos de chikunguña en aumentoLa epidemióloga de la Tercera Región Sanitaria de Cordillera, licenciada Ada Ramírez, precisó que desde enero hasta hoy fueron notificados 503 casos de chikunguña y 32 de dengue.
Destacó la importancia de educar a los niños en métodos de prevención comunitaria de las enfermedades transmitidas por mosquitos. “Sabemos que esta enfermedad está en el aire”, en la casa, en los alrededores y lo que queda es cuidarse entre todos utilizando los repelentes correspondientes y eliminar los posibles criaderos de mosquitos”, expresó.
Dijo que desde la Región Sanitaria de Cordillera se insta a la ciudadanía en general a realizar la limpieza de su entorno. “Todo empieza en los hogares, se deben cuidar en la casa, en la familia, adoptando el hábito permanente de la limpieza. Depende de nosotros evitar que los casos sigan en aumento”, puntualizó.