
Exigen rubros docentes en colegio religioso y agropecuario de San Joaquín
La institución cuenta con 373 alumnos y los rubros pendientes son de Educación Física, Proyecto Educativo Comunitario, Producción Vegetal, Horticultura, Lengua Guaraní y Ciencias Naturales. An...
La institución cuenta con 373 alumnos y los rubros pendientes son de Educación Física, Proyecto Educativo Comunitario, Producción Vegetal, Horticultura, Lengua Guaraní y Ciencias Naturales. Ante esta situación, los docentes y alumnos llevan adelante continuas sentatas y pequeñas manifestaciones con carteles para exigir los rubros docentes en la institución.
Docentes y alumnos de San Joaquín denuncian escuelas y útiles en mal estado
Una de las docentes afectadas es la ingeniera Griselda Servián. Dijo que desde enero hasta la fecha no están cobrando sus remuneraciones y que todo apunta a que este mes tampoco recibirán el dinero que les corresponde por cumplir el trabajo.
Indicó que ninguna autoridad de turno o los propios candidatos a cargos electivos muestran preocupación por la situación de la institución y que en vez de destinar los recursos a los educadores se dedican a desembolsar millones en gigantografías de las campañas políticas que superan ampliamente el salario que les corresponde.
Señaló que la educación es muy importante, pero las autoridades de turno se hacen los ciegos y sordos ante la realidad que atraviesan en la escuela y colegio agropecuario y religioso subvencionando denominado Centro Educativo Santa María de la Providencia Fe y Alegría San Joaquín. Agregó que la materia que enseña tiene 22 horas cátedras, pero que solo le pretenden pagar 9 horas y que el resto se cumpla ad honorem.
Escuela derrumbada en San Joaquín: autoridades se acusan mutuamente
Sobre el punto, la directora departamental del MEC, Lic. Alcira Benítez, dijo que el Ministerio de Educación cumple con todos los pedidos de rubros con las instituciones educativas religiosas y que los directivos son los encargados de distribuir los recursos, según la necesidad.
Indicó que en el año 2018 se firmó el convenio con los centros educativos subvencionados y que en el documento está indicado que los directivos deben informar sobre las becas que se otorgan por el subsidio que reciben y la cantidad de instituciones beneficiadas, entre otros detalles. Indicó que desde el 2019 se viene llevando a cabo concursos públicos autorizados por el MEC, con el fin de cubrir rubros vacantes del sistema educativo.