
¿Qué es el bono demográfico en Paraguay?
Hace unos días el presidente Santiago Peña advirtió que la ventaja que otorga a Paraguay el “bono demográfico”, de te...
Hace unos días el presidente Santiago Peña advirtió que la ventaja que otorga a Paraguay el “bono demográfico”, de tener la población porcentualmente más joven de Latinoamérica, se va a acabar en dos décadas y delineó los planes de su gobierno para invertir en la juventud. Este fenómeno representaría una ventana de oportunidad única para acelerar el desarrollo económico y social del país, sin embargo, maximizar sus beneficios requiere un enfoque integral que incluya políticas efectivas de educación, empleo e infraestructura.
Según los datos del censo y proyectos estadísticos recientes, la población paraguaya ha estado experimentando una transición demográfica:
Crecimiento de la población joven: tiene una alta proporción de jóvenes con un significativo segmento de la población entrando en edad productiva.Decrecimiento de la tasa de natalidad: en los últimos años la tasa de natalidad ha disminuido, marcando el inicio del bono demográfico.Peña: el “bono demográfico” de Paraguay se va a acabar en 20 años
Ventajas económicas del bono demográficoFuerza laboral ampliada: la disponibilidad de una mano de obra joven y creciente puede impulsar el crecimiento económico si se gestionan adecuadamente mediante políticas educativas y de empleo eficientes.Aumento del ahorro: con una mayor proporción de personas en edad laboral aumenta la posibilidad de ahorro dentro de las familias, lo que puede resultar en más inversión en la economía.Potencial de innovación y emprendimiento: una población joven es sinónimo de innovación. La posibilidad de que surjan nuevos emprendedores y tecnologías es mayor, lo que podría transformar sectores clave de la economía paraguaya.Desafíos asociadosAunque el bono demográfico presenta oportunidades significativas, también plantea ciertos desafíos que Paraguay debe enfrentar, entre ellos:
Educación y capacitación: para maximizar la productividad de la fuerza laboral se necesita invertir en educación y capacitación. Esto garantiza que los jóvenes tengan las habilidades necesarias para competir en una economía globalizada.Empleo: crear un número suficiente de empleos que puedan absorber a la creciente población activa es fundamental. Esto requiere políticas económicas proactivas que fomenten la creación de empleos formales y bien remunerados.Infraestructura y servicios: a medida que la población en edad activa crece, también lo hace la demanda de servicios e infraestructuras. Inversiones en transporte, salud y vivienda son cruciales para mantener un crecimiento económico sostenible.Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2024/09/12/que-es-el-bono-demografico-en-paraguay/