
Productores de cebolla exigen freno al contrabando y prioridad de mercado
El contrabando de cebolla desde países vecinos golpea fuertemente al sector y amenaza con dejar en la ruina a centenares de familias que dependen de este rubro para subsistir, denunciaron los prod...
El contrabando de cebolla desde países vecinos golpea fuertemente al sector y amenaza con dejar en la ruina a centenares de familias que dependen de este rubro para subsistir, denunciaron los productores. Recordaron que en quince días más se tendrá una importante cantidad de producción lista para el consumo, pero que actualmente el precio en finca apenas llega a G. 2.500 por kilo, mientras que el costo real de producción ronda los G. 4.000 por kilo, lo que genera una situación de total desequilibrio.
Productores de cebolla no ven el resultado de la lucha contra el contrabando
Con pancartas y consignas, los manifestantes denunciaron la falta de control efectivo en las fronteras, situación que permite el ingreso de grandes volúmenes de cebolla de contrabando que inundan los mercados locales.
El productor Juan Ovelar manifestó que un kilo de semilla actualmente cuesta alrededor de G. 2.800.000 y que, después de plantado, se debe tratar al menos dos veces por semana con productos agrícolas. Señaló que el costo de la producción de cebolla se triplicó y que requieren mayor atención del Gobierno.
Ovelar insistió en que el Estado debe priorizar la producción nacional y proteger a los pequeños productores campesinos, que cada año enfrentan las consecuencias del contrabando sin recibir respuestas firmes.
Por su parte, el director departamental del Senave, Antonio Escandriolo, dijo que el combate contra el contrabando está a cargo de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), pero que el Senave colabora con la trazabilidad de los productos con el fin de garantizar la documentación debida de los frutihortícolas que circulan por el país. Indicó que cada agricultor tiene una aplicación móvil para registrar sus productos que serán comercializados en el territorio nacional.
Chaco: exportación de cebollas consolida al Chaco como productor de alimentos
Añadió que el Senave libera las Afidis según la solicitud de la Dirección de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y que están sujetos a lo que dispongan los entes responsables de garantizar la producción nacional.
Los productores advirtieron que, de persistir la falta de medidas, no descartan endurecer las manifestaciones en los próximos días hasta ser escuchados por las instituciones responsables.