
Preparan hormigonado de la última dovela para unir el puente a Chaco’i
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que ya falta muy poco ...
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que ya falta muy poco para que el puente Héroes del Chaco se una con la Costanera Norte. Ahora se prepara el hormigonado de la última dovela para concretar esta unión.
“La construcción del puente Héroes del Chaco se encuentra en una etapa decisiva, a punto de lograr un hito histórico conectando -por primera vez- la capital del país con la Región Occidental, lo que se estima ocurriría durante la primera quincena de julio”, informó la institución.
Añadió que también del lado de Chaco’i ya se encuentra prácticamente unido el puente con el viaducto de acceso, faltando completar la parte central, para así terminar de unir definitivamente toda la estructura de lado a lado, lo que se lograría -si no se presentan inconvenientes climáticos- en menos de un mes.
El puente a Chaco’i debía tener doble atirantado, pero construyeron uno solo
Aún quedan obras pendientes y ya no se habilitará durante el actual GobiernoPosterior a la unión física de ambas regiones, quedarían pendientes trabajos de pavimentación asfáltica y toda la parte de señalizaciones y seguridad de la nueva infraestructura vial, que junto con los viaductos y caminos de accesos, tendrá una longitud de 7 kilómetros, desde la rotonda de la Costanera Norte hasta la ruta José Falcón - puente Remanso.
Por este motivo, la obra ya no se habilitará con el Gobierno de Mario Abdo Benítez. El puente a Chaco’i está culminando luego de importantes modificaciones respecto al proyecto que se licitó. El cambio principal es que se está terminado el puente con un atirantado central, cuando debió construirse un paso con atirantado doble. Además de esta modificación también aumentaron la longitud, el ancho y la altura.
Mario Abdo Benítez ya no habilitará el oneroso puente Asunción-Chaco’i
La obra del puente a Chaco’i se adjudicó al Consorcio Unión, conformado por CDD Construcciones SA y Constructora Heisecke SA, por G. 789.417 millones (US$ 110,5 millones al cambio de ahora) en diciembre de 2019. Sin embargo, con la adenda 1, durante la administración de Arnoldo Wiens, el precio de la obra subió a G. 902.641 millones, es decir, G. 113.224 millones más (US$ 15,7 millones) con relación al precio del contrato original (suba del 14,3%).