Generales Escuchar artículo

Senado exige a IPS datos sobre polémicos gastos

El Senado se hizo eco hoy de los duros cuestionamientos a las autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS) por el pésimo servicio que reciben los asegurados frente a las millonarias contra...

El Senado se hizo eco hoy de los duros cuestionamientos a las autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS) por el pésimo servicio que reciben los asegurados frente a las millonarias contrataciones y manoteo de los fondos jubilatorios.

IPS: por carencias y corrupción, asegurados marcharán hasta la casa de Santiago Peña

El pleno de la Cámara Alta, en sesión ordinaria, aprobó remitir al IPS un pedido de informe cuestionando sonadas adjudicaciones. Por iniciativa de la senadora Desirée Masi (PDP), la previsional debe responder en un plazo de 15 días si se han realizado estudios de costo-beneficio (o valor por dinero) de la tercerización frente a la alternativa de dotar de capacitad propia a la institución.

En el primer caso, se refiere a la Contratación de Servicios Tercerizados de Diagnóstico por imágenes para el Hospital Ingavi del IPS al consorcio Meprotec por G. 473.160 millones.

Así también, la contratación de servicio tercerizado de Resonancia Magnética Nuclear y Tomografía computarizada para el Alto Paraná por de G. 19.777 millones.

Finalmente, se cita la cuestionada contratación de Lavado y Planchado de ropas hospitalarias a nivel nacional por G. 484.885 millones.

El pleno exige que se remitan dichos estudios de costo-beneficio sobre tercerizar o dotar de capacitad interna e informar si hay planes para sustituir la tercerización de estos servicios.

Nuestro medio publica desde hace meses que las autoridades del IPS están en el “ojo de la tormenta” debido a la serie de presuntas irregularidades.

Millonarias licitaciones presuntamente amañadas, deudas con principales proveedores, uso irracional de combustibles, pagos con fondos considerados “intocables” –como de jubilaciones–, entre otras, evidencian el despilfarro y desprolijidad de la previsional así como presunta corrupción. No se avizoran cambios en el ente.

El mayor “plan” corresponde a la tercerización del servicio de lavado y planchado por 10 años y a un monto global de G. 484.885 millones, alrededor de US$ 67 millones, pese a que la institución tiene una sección para tal fin.

Los demás escándalos hacen referencia al uso de fondos de jubilaciones y maternidad. El primero se habría utilizado para cubrir un “agujero” en el pago a jubilados, mientras el otro para servicios por limpieza.

Fuente: https://www.abc.com.py/politica/2023/06/22/senado-exige-a-ips-datos-sobre-polemicos-gastos/

Comentarios
Volver arriba