
Policía refuerza tareas preventivas ante tensión creciente, pero intervención del Indert es clave para evitar enfrentamiento
En el distrito de Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro, aunque la labor policial busca contener la situación, autoridades locales advierten que la única solución real depende del In...
En el distrito de Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro, aunque la labor policial busca contener la situación, autoridades locales advierten que la única solución real depende del Indert, institución responsable de intervenir y aclarar la titularidad del inmueble para evitar escenario más violento.
Operativos y detenciones por portación ilegal de armasEl patrullaje fue reforzado tras múltiples llamadas de vecinos que denunciaron careos entre grupos rivales y disparos al aire en la zona de la Colonia Santa Bárbara, sobre la Ruta PY11.
Durante los controles, policías detuvieron a varias personas que portaban armas sin documentación ni habilitación: Aldo Javier Gómez Martínez (27), Roberto Gómez Martínez (31), Marcos Melgarejo Bogado (18), Marlene Benítez Avalos (25) y Heriberto Zarate Acosta (30)
Además, fueron incautados: un Toyota Allion (NAU 335), un Toyota Premio (HDB 985), un revólver calibre .38 (Taurus), un subfusil recortado calibre .22 de fabricación casera, un rifle recortado calibre .22 casero, un arma blanca y cuatro teléfonos celulares
El procedimiento fue realizado por el Grupo Especial de Operaciones (GEO), bajo la dirección del subcomisario Marcos Rolando Barros Pereira, en coordinación con agentes de la Comisaría 28ª Santa Bárbara, a cargo del suboficial mayor Sergio Fernández.
Todo lo actuado fue comunicado al fiscal de turno y las evidencias fueron trasladadas a la Comisaría 18ª para los trámites correspondientes.
Un conflicto que escala y expone a dos sectores campesinosLa disputa se centra en un inmueble de 300 hectáreas ubicado dentro del histórico asentamiento Pedro Giménez, creado en 1995 tras una expropiación que dejó un fallecido durante un enfrentamiento con fuerzas de seguridad.
Mientras el asentamiento abarca unas 8.000 hectáreas, la Base 3 de Febrero ocupa otras 2.573, y la franja en conflicto quedó bajo disputa entre ambas comunidades.
Un grupo de “sintierras”, liderado por Ranulfo Vázquez, inició la ocupación del predio, realizando entregas informales de parcelas sin autorización y expulsando del lugar a un colono menonita que arrendaba el terreno.
En contrapartida, otro sector campesino encabezado por Óscar Guillén, perteneciente a la Base 3 de Febrero, reclama la propiedad del mismo lote y denuncia amenazas directas por parte del grupo ocupante.
Tiroteo entre campesinos y guardias en asentamiento de Santa Rosa del Aguaray
Tiroteos intimidatorios y riesgo de un enfrentamiento inminentePobladores reportan disparos al aire, encapuchados armados y careos constantes entre ambos sectores. Los grupos se vigilan mutuamente y se lanzan amenazas a corta distancia, lo que incrementa el riesgo de un choque armado entre campesinos, escenario que la Policía intenta evitar con presencia permanente en la zona.
El inmueble ya fue escenario de violencia en 2010, cuando se produjo un enfrentamiento armado entre campesinos y guardias privados vinculados a Teresio López, posteriormente condenado a 14 años por narcotráfico. La causa incluyó también a Waldemiro Ymas González (18 años de condena) y a Édgar Cantero Martínez (16 años).
Urge intervención institucional para evitar un desenlace graveDirigentes comunitarios advierten que, sin una intervención seria del Indert, el conflicto podría escalar a niveles irreversibles. Señalan que la falta de control estatal, la informalidad en la distribución de tierras y la ausencia de respuestas oficiales mantienen a la zona en un punto crítico, pese al despliegue preventivo de la Policía.
