Generales Escuchar artículo

Policía enjuiciado busca desmarcarse de acusaciones por torturas

En la jornada de juicio de este martes, el policía acusado por supuestas torturas...

En la jornada de juicio de este martes, el policía acusado por supuestas torturas, Manuel Crescencio Alcaraz, prestó declaración indagatoria. Durante su relato confirmó que fue parte de la Policía entre los años 1969 y 1980, es decir, durante el régimen del entonces presidente Alfredo Streoessner.

Alcaraz indicó que prestó servicios en el departamento de Investigaciones de la Policía, en la capital del país, donde en esa época eran llevados los presos políticos. Aclaró que trabajó como dactilógrafo y, en tal carácter, era el encargado de asentar las informaciones en los libros de novedades y también datos que eran proporcionados por “informantes”.

Juicio a policías de la dictadura por torturas supera etapa incidental

En otro momento de su declaración refirió que, en muchas ocasiones se había quedado hasta altas horas de la noche para procesar informaciones. Además, de que mientras trabajó en Investigaciones desconoce que se hayan cometido hechos de tortura en ese lugar y que nunca vio que se haya torturado a gente en ese sitio.

Posteriormente, Alcaraz expresó “no he golpeado a nadie” y luego agregó “hay algo de fantasía en muchas cosas”, pues “nunca recibí a los presos, ese trabajo correspondía a otros”.

El acusado detalló que tomó conocimiento sobre la existencia del denunciante, Domingo Guzmán Rolón (fallecido el 20 de mayo de 2024), cuando fue citado para declarar en 2017 y de que la denuncia en su contra se había presentado en el año 2011. En tal sentido, sostuvo “me parece que hubo interés en una indemnización por parte del señor Guzmán Rolón”.

Lea más: Nuevo intento por iniciar juicio a policías por torturas durante la dictadura

Tres expolicías stronistas afrontan juicio

La representante del Ministerio Público, Sonia Sanguinés, había señalado que el caso lleva dilatado poco más de 8 años y 4 meses. Todo esto debido a diversos incidentes planteados a lo largo de los años. Recordó que incluso aún están pendientes de resolución dos excepciones de inconstitucionalidad, que si bien no afectan el curso del juicio, solo permiten llegar hasta la etapa de sentencia.

La causa inicialmente tuvo 10 personas imputadas, pero con el transcurso de los años, cinco de ellas fallecieron: Camilo Almada Morel, Juan Aniceto Martínez, Agustín Belotto Bouga, Obdulio Argüello Brítez y Felipe Nery Saldívar.

Lea más: Imputado por torturas, declarado en rebeldía

En tanto que otras dos personas, están declaradas en rebeldía y se trata de: Nicolás Lucilo Benítez y Mario Flores Cáceres. Ambos, indicó la fiscala Sonia Sanguinés, cuentan con órdenes de captura pendientes.

De esta forma, el Tribunal de Sentencias, presidido por el juez Fabián Escobar e integrado por Carlos Hermosilla y Juan Pablo Mendoza, está a cargo del juicio contra los policías Eusebio Torres Romero, Manuel Crescencio Alcaraz y Fortunato Lorenzo Laspina.

Chicana paraliza caso de represores

Proceso por torturas durante la dictadura

Los antecedentes que obran en los escritos de la Fiscalía, refieren que los acusados habrían torturado a Domingo Guzmán Rolón y otros presos políticos que eran detenidos por la Policía del dictador Alfredo Stroessner entre los años 1976 y 1978.

La imputación relata que Domingo Guzmán Rolón fue detenido el 17 de octubre de 1976, en Puerto Pilcomayo (Argentina), cuando intentó ingresar al país con un certificado falso a nombre de Jorge Antonio Zapattini Samaniego.

Lea más: Fiscala acusa a nueve torturadores del régimen stronista y pide juicio

Tras su detención en territorio argentino fue llevado primeramente hasta un Destacamento de la Armada, luego a un Centro de Detención situado en Resistencia, para luego ser trasladado hasta un lugar denominado Monte 29 de Formosa.

El 2 de diciembre de 1976 fue llevado en la valijera de un vehículo hasta el Departamento de Investigaciones de la Capital, lugar donde sufrió apremios físicos y permaneció detenido hasta el 1 de diciembre de 1977 cuando fue trasladado al Penal de Emboscada, siempre de acuerdo a la acusación.

Los acusados habrían tenido participación en calidad de autores de torturas, en concordancia con el artículo 309 (tortura) incisos 1 y 3, en concordancia con el artículo 29º del Código Penal.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/11/11/policia-enjuiciado-busca-desmarcarse-de-acusaciones-por-torturas/

Comentarios
Volver arriba