
Piñeros de Guayaybí preparan cosecha del producto
Según estimaciones de los piñeros de Guayaybí, actualmente habría unas mil hectáreas del producto dentro del municipio, distribuidas en las distintas colonias de la zona, que se encuentran en ...
Según estimaciones de los piñeros de Guayaybí, actualmente habría unas mil hectáreas del producto dentro del municipio, distribuidas en las distintas colonias de la zona, que se encuentran en proceso de crecimiento y maduración de las frutas. La cosecha oficial de la producción de este año comienza después del 20 de noviembre, informaron los colonos que se dedican a esta actividad agrícola.
Los lugares donde existe mayor cantidad de parcelas de piña son Calle San Francisco, Chachi, 1ª Línea y 2ª Línea, 15 de Abril, Calle 2.000 Fátima, entre otras poblaciones, donde en su mayoría los colonos trabajan en el rubro, que constituye la principal fuente de ingreso económico de las familias asentadas en las comunidades rurales.
Con respecto a la próxima cosecha de la temporada, el productor Ramón Rolón, de la Calle 2.000 Fátima, comentó que actualmente tiene disponibles más de 30 mil plantas de piña, equivalentes a esta cantidad de frutas en época de crecimiento y maduración. Anunció que solamente está esperando el momento para iniciar la cosecha de este año para su venta.
Guayaybí: inician cosecha y comercialización de piña, uno de los ingredientes del crericó
En lo que corresponde a la expectativa de los piñeros, el labriego señaló que la gente está esperando realizar una buena venta de las frutas a nivel local y, si hay posibilidad, también exportar al mercado extranjero, principalmente a la Argentina, donde cada año se envían varias cargas del producto.
Precios de la piñaPor otra parte, el labriego habló del precio de la piña en el mercado nacional, especialmente en el Mercado de Abasto de la capital del país y en otros centros de acopio de las frutas. En ese sentido, manifestó que en este momento se está pagando por una caja de 18 frutas G. 70.000 y de 24 frutas G. 50.000.
“Ahora mismo ya se puede encontrar en nuestro mercado las frutas extraídas de algunas de las fincas de los piñeros de Guayaybí, pero en pequeña cantidad, debido a que todavía no estamos comenzando oficialmente la cosecha de la época, que vamos a iniciar después del 20 de noviembre en nuestras respectivas chacras”, aseveró Rolón.
Conforme con las estimaciones de los piñeros, la cantidad de parcelas del producto existente en la zona estaría oscilando en un poco más de mil hectáreas dentro del municipio, sin incluir las fincas que se encuentran en el límite con los demás distritos.
