
Pilar se alista para la quinta edición del “Black Weekend”, con grandes descuentos, turismo y reactivación económica
La Asociación de Comerciantes y la Cámara de Comercio de la ciudad de Pilar preparan la quinta edición del”Black Weekend", una feria de descuentos que busca dinamizar la economía local ante l...
La Asociación de Comerciantes y la Cámara de Comercio de la ciudad de Pilar preparan la quinta edición del”Black Weekend", una feria de descuentos que busca dinamizar la economía local ante la escasez de circulante y el estancamiento económico que afecta a la zona.
Pedro Riveros, presidente de la Asociación de Comerciantes, señaló que el evento se desarrollará los días 5 y 6 de septiembre, con la participación de numerosos comercios adheridos en diversos rubros.
“Estamos preparando la mayor feria comercial de la ciudad. La intención es generar un movimiento económico importante, no solo en Pilar sino en todo el departamento de Ñeembucú”, expresó.
Riveros explicó que se han enviado invitaciones también a comerciantes y consumidores del vecino país Argentina, con el objetivo de incentivar la visita de turistas y compradores.
“Invitamos a nuestros vecinos argentinos a que vengan esos días, ya que encontrarán importantes descuentos en todos los rubros”, comentó.
Además, destacó que las autoridades locales están gestionando el aumento en la frecuencia de balsas y lanchas para facilitar el cruce desde Puerto Cano,(Argentina) así como transporte gratuito desde la ciudad de Paso de Patria hasta Pilar durante los días del evento.
El dirigente gremial recordó que el estancamiento económico se arrastra desde la pandemia, y que, si bien hubo un alivio temporal durante la construcción de la Fase A de la Defensa Costera, actualmente la falta de circulante vuelve a sentirse con fuerza.
“Desde la pandemia no podemos repuntar. Por eso, estamos constantemente buscando estrategias para mejorar las ventas y posicionar a nuestro departamento como un destino turístico”, afirmó.
Finalmente, Riveros señaló que están trabajando junto con las autoridades para convertir a Ñeembucú en un polo turístico permanente, de modo a fomentar la llegada de visitantes durante todo el año.
“El turismo puede ser la clave para generar empleo y mover la economía, porque el gran problema en la zona sigue siendo la falta de fuentes laborales”, concluyó.