Generales Escuchar artículo

Peligrosamente, el cartismo se apresta a acaparar también el Consejo de la Magistratura

El cartismo trabaja fuertemente por la candidatura del concejal de Asunción, Enrique Berni, para que sea electo en los comicios de abogados como representante de este gremio ante el ...

El cartismo trabaja fuertemente por la candidatura del concejal de Asunción, Enrique Berni, para que sea electo en los comicios de abogados como representante de este gremio ante el Consejo de la Magistratura (CM). Para la designación del miembro suplente que acompañará a Berni, se le dio la oportunidad al actual consejero Jorge Bogarín Alfonso, para que elija a un candidato de su preferencia, y recayó en la persona del abogado Gerardo Bobadilla, un letrado de Central, que está ligado al presidente del Congreso Oscar “Cachito” Salomón.

Van por el Consejo de la Magistratura

Antes, los cartistas le exigieron a Bogarín Alfonso para que desista de su candidatura al Consejo de la Magistratura, ya que su figura se vio seriamente dañada cuando intentó hacer el “rekutú” en la presidencia del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), a pesar de que la ley de este órgano prohíbe la reelección.

Sin embargo, lo que finalmente le dio el “golpe de gracia” a Bogarín Alfonso, fue la designación de “significativamente corrupto” que le endilgó el Gobierno de los Estados Unidos por haber, supuestamente, traficado influencias para que el entonces fiscal Jorge López Lohman (ya fallecido), sea destituido de sus funciones.

Cartistas pretenden el 1, 2 en el Consejo de la Magistratura

La intención de los cartistas sería que los dos candidatos, titular y suplente, sean miembros efectivos del Consejo de la Magistratura, para lo cual están realizando todas las maniobras para que el sistema de elección les pueda favorecer en este sentido.

Esta maniobra de los cartistas, la de copar todos los órganos y entes del país, ya había sido revelada meses atrás, especialmente cuando en abril pasado el candidato de este movimiento Santiago Peña, ganó las elecciones generales, y se constituyó en presidente del país.

Tomar las riendas de las instituciones de la República no es una idea descabellada, y la misma ya se puso en práctica en las cámaras del Parlamento Nacional, donde el cartismo gobierna con mayoría propia.

ANR opera de cara a elección de abogados para el CM

Además, la hegemonía colorada cartista ya se extendió al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), donde el partido de Gobierno ya tomó el timón y designó al senador Hernán David Rivas Román, primero, para que sea miembro titular y luego para erigirlo como presidente del órgano extrapoder.

Para peor, Rivas Román seguramente se constituye históricamente en uno de los peores miembros del JEM del que se tenga conocimiento. A su falta total de capacidad para dirigir las sesiones del Jurado, se suma su orfandad absoluta en lo que refiere a conocimientos jurídicos, que con total desvergüenza, se constituye en juez de jueces.

Miembro del JEM “itinerante”

Rivas Román era conocido porque en las sesiones del Jurado participada de la misma de forma telemática desde el habitáculo de su vehículo que se encontraba en movimiento, en alguna ruta del país. Su participación desde ya entonces, cuando se desempeñaba como representante de la Cámara de Diputados, se limitaba a su frase: “me adhiero in totum”, con relación a las opiniones de sus colegas.

En ocasión de la designación de Rivas por parte de la Cámara de Diputados como miembro del JEM, ocasionó un escándalo en su momento porque se cuestionó que el entonces diputado no tenía título de abogado, porque había cursado supuestamente la carrera en una universidad del interior del país, que no estaba habilitada.

Para que no haya dudas acerca del copamiento de poder por parte del cartismo, también fueron designados otros tres colorados en el Jurado, entre ellos los diputados Orlando Gabriel Arevalo Zielonko (cartista) y Alejandro Darío Aguilera Elizaur (Fuerza Republicana) y el senador Mario Alberto Varela Cardozo (ANR - independiente).

Paciello, por el “rekutú”

Oscar Paciello Samaniego, actual representante de los gremios de abogados ante el Consejo de la Magistratura (CM), se presentará nuevamente para pugnar por el cargo de miembro titular. Será el principal contendor de los candidatos cartistas.

Paciello es actual presidente del CM y también representa a éste órgano ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

Cartistas piden a Bogarín que decline su candidatura, pero este se resiste

Paciello fue o es abogado “pasillero” y trabaja actualmente por su candidatura.

Como miembro suplente de Paciello para la elección del Consejo de la Magistratura le tiene al abogado José Valenzuela, especializado penalista, consultor y docente de la Universidad Católica de Asunción.

Disposiciones de la Corte con relación a las elecciones

El sábado 28 de octubre de 2023, de 7:00 a 17:00, los abogados de la matrícula están convocados para elegir a dos representantes titulares y dos suplentes para el Consejo de la Magistratura, en las 16 sedes que serán habilitadas para el efecto.

En el padrón eleccionario serán incluidos solamente los que fueron matriculados hasta el miércoles 19 de julio pasado.

Las tachas y reclamos referente al padrón, se realizarán desde el lunes 31 de julio hasta el viernes 4 de agosto, y para el efecto el padrón será puesto a consideración en la Secretaría General de la Corte y en las Circunscripciones Judiciales en donde se realizarán las votaciones.

El padrón definitivo será remitido al Tribunal Superior de Justicia electoral el viernes 18 de agosto de 2023, para dar cumplimiento a lo que dispone la Ley N° 296/94 “Que organiza el funcionamiento del Consejo de la Magistratura”.

Las listas de candidatos podrán presentarse hasta el viernes 8 de setiembre de 2023.

Los abogados habilitados para votar, deberán hacerlo una sola vez, y en cualquiera de las Circunscripciones Electorales. El incumplimiento de esta disposición incurrirá en delito del Código Electoral, previsto en el Artículo 323 que textualmente dice: “Sufrirá la pena de uno a tres años de penitenciaría más una multa equivalente a doscientos jornales: b) toda persona que en una misma elección votara más de una vez, ya sea en la misma mesa, o en otras o en distritos electorales diferentes”.

Con relación a los abogados que tienen el derecho del sufragio en otro estamento con representación en el Consejo de a Magistratura, ejercerán su derecho al voto una sola vez, en estas elecciones o en las que corresponda al otro estamento.

Los 16 lugares habilitados para las votaciones

1) En Asunción, estará habilitado el local del Tribunal Superior de Justicia Electoral que pondrá a disposición 40 mesas (numeradas del 1 al 40).

2) En Asunción asimismo estará habilitado la sede de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), que habilitará 20 mesas (numeradas del 41 al 60).

3) En Concepción, estará habilitado el Palacio de Justicia de esta localidad que pondrá a disposición de los electores 5 mesas (numeradas del 61 al 65).

4) En San Pedro del Ycuamandyyu, el Palacio de Justicia local habilitará 4 mesas (numeradas del 66 al 69).

5) En Caacupé estará disponible el Palacio de Justicia de esta localidad para las votaciones y habilitará 10 mesas (numeradas del 70 al 79).

6) En Villarrica los abogados tendrán 5 mesas para votaciones (del 80 al 84), en el Palacio de Justicia.

7) En Coronel Oviedo, se votará en el Palacio de Justicia local (habilitarán 12 mesas, del 85 al 96).

8) En Caazapá se habilitará el Palacio de Justicia (habrá 3 mesas para elecciones, del 97 al 99).

9) En la ciudad de Encarnación, se votará en el Palacio de Justicia local (habilitarán 12 mesas, del 100 a 111).

10) En San Juan Bautista, en el local de la Justicia Electoral, se habilitarán 6 mesas, del número 112 al 117.

11) En Paraguarí, se votará en el Palacio de Justicia local se tendrá 8 mesas, del número 118 al 125.

12) En Ciudad del Este se votará en el local de la Justicia Electoral donde se habilitarán 26 mesas, numeradas del 126 al 151.

13) En Pilar, el Tribunal Electoral de esta ciudad recibirá a los abogados habilitados para sufragar. Dispondrán de 3 mesas, numeradas del 152 al 154.

14) En Pedro Juan Caballero, el Palacio de Justicia estará disponible para las votaciones y para ello habilitan 8 mesas (numeradas del 155 al 162).

15) En Salto del Guairá, se votará en el Juzgado Electoral y para ello se habilita 3 mesas (del 163-165).

16) En Villa Hayes, se sufragará en el Polideportivo de la Gobernación. Se habilitará 3 mesas (166-170).

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2023/07/23/peligrosamente-el-cartismo-se-apresta-a-acaparar-tambien-el-consejo-de-la-magistratura/

Comentarios
Volver arriba