Generales Escuchar artículo

Destacan mayor seguridad a los visitantes con el centro de monitoreo

La organización de la 40ª edición de la Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios de Mariano Roque Alonso cuenta con un centro de monitoreo, que llaman...

La organización de la 40ª edición de la Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios de Mariano Roque Alonso cuenta con un centro de monitoreo, que llaman el “cerebro” para vigilar la seguridad y gestión de crisis en eventos dentro del predio. Al cierre de la muestra, los responsables evaluaron como satisfactorios los resultados, con lecciones aprendidas y nuevos desafíos.

Fabian Cattoni, coordinador del centro, comentó que el objetivo es gestionar los trabajos en lo relativo a la seguridad, tanto de las fuerzas públicas como privadas para garantizar una acción rápida y eficiente.

Mencionó que las alertas más frecuentes fueron extravío de personas y las que requirieron atención prehospitalar, atendiendo las altas temperaturas registradas en los últimos días, y de víctimas de descuidistas.

También se intervino en dos casos de principio de incendio, casos que no pasaron a mayores.

Último fin de semana de Expo 2023 y se espera a las familias

“La seguridad es transversal en todas las actividades del predio”, recalcó.

A modo de ejemplo, mencionó que si una bosta se encuentra en el área de transeúntes, podría pisar una persona, resbalar y caer, peor si se trata de una embarazada.

Entonces, el trabajo del equipo fue idear el reglamento para todas las áreas y el control del cumplimiento del mismo, incluyendo el respeto de las vías habilitadas para emergencia en caso de evacuación o para el paso de una ambulancia.

Añadió que a partir de la experiencia, ahora se considera aplicar pantallas que reporten datos útiles.

Por otra parte, se evalúo como oportuno un mayor control en la zona del parque de diversiones, área que la seguridad es con presencia del personal uniformado y encubierto.

Denuncias de estafa

ABC confirmó que se reportaron denuncias formales y quejas de afectados de juegos que se encontraban en el parque y consideraron que se trataba de una modalidad de estafa, y no de prueba de la suerte o azar, como se les decía al invitar a participar.

Los afectados apuntaron a un juego con argollas, las cuales caían en un pequeño pote de plástico con puntas enumeradas. El resultado de la sumatoria de esos números en donde caía los anillos representaba un puntaje, que se traduce en cantidad de botellas pequeñas.

Al alcanzar determinada cantidad de botellas podría llevar un premio, que eran electrodomésticos.

Los testimonios coincidieron en que durante el juego, el proceso de suma era muy rápido y poco transparente, induciendo a seguir apostando para ganar el premio mayor, una televisión.

ABC acudió al puesto y se constató que no existía ninguna identificación, ya sea como firma legal o explotadora de juego de azar.

Nelson García, quien se identificó por teléfono como propietario, dijo que es un juego tradicional en fiesta patronal, sin más detalles.

Conajzar es calificada como 100% “transparente”, pero no detalla sus informes

Al respecto, la organización de la Expo alegó desconocimiento y confirmó que está prohibido y se desalojó del predio.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2023/07/23/destacan-mayor-seguridad-a-los-visitantes-con-el-centro-de-monitoreo/

Comentarios
Volver arriba