Generales Escuchar artículo

Paraguarí: hospitales agonizan por falta de inversión y mantenimiento

Un ejemplo evidente es el Hospital Regional de Paraguarí, centro de referencia en la zona, donde dos respiradores de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) han dejado de funcionar debido a fallas t...

Un ejemplo evidente es el Hospital Regional de Paraguarí, centro de referencia en la zona, donde dos respiradores de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) han dejado de funcionar debido a fallas técnicas y al cumplimiento de su vida útil.

Esta unidad, que llegó a contar con 8 camas durante la pandemia de 2020 para atender a pacientes de todo el país, ahora se ve limitada por la falta de recursos. Un equipo de reemplazo tiene un costo superior a los G. 300 millones.

En Paraguarí, inician construcción y adecuación de unidades sanitarias Ñamyasãi: salud y familia

“La falta de insumos y medicamentos es un problema generalizado en todos los centros hospitalarios. Los pacientes que necesitan análisis clínicos deben comprar hasta las jeringas, que cuestan entre G. 1.000 y G. 2.000”, expresó Mercedes Amarilla.

Agregó que los medicamentos para afecciones respiratorias deben ser adquiridos casi en su totalidad por los pacientes, y ni hablar de quienes requieren intervenciones quirúrgicas, que deben costear todos los insumos y medicinas.

En el Hospital Distrital de Carapeguá, los medicamentos para tratar la hipertensión y los tranquilizantes se agotan rápidamente. Una funcionaria del hospital, que prefirió mantener el anonimato, explicó que no pueden recibir fármacos controlados porque la farmacia del hospital carece de la habilitación del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS).

UTI del Hospital de Paraguarí, ya no recibe a pacientes por falta de reparación de respiradores

En el Centro de Salud del distrito de San Roque González, la falta de medicamentos y la ambulancia con el parabrisas roto son problemas que persisten sin solución. Si bien el Consejo de Salud ha colaborado para reponer el botiquín de primeros auxilios y pintar el interior del centro, el vehículo sigue funcionando precariamente y necesita una camilla en mejores condiciones, denunció la paciente Gladys Romero.

La situación en el Hospital Distrital de Quiindy es aún más crítica. La ambulancia está constantemente en el taller, con reparaciones que ya no ofrecen ninguna garantía ni para los conductores, ni para el personal de enfermería, ni para los pacientes. A pesar de ello, se sigue utilizando por falta de alternativas.

El director del Hospital, Dr. Pablo Acosta, reconoció la situación y espera contar con una ambulancia nueva en el futuro.

El abogado Guillermo Lovera ha denunciado públicamente en reiteradas ocasiones la falta de una ambulancia nueva y la inoperatividad del equipo de rayos X, que lleva tres años fuera de servicio. Los ciudadanos que necesitan estos servicios deben trasladarse a Carapeguá o Paraguarí.

A esta situación se suma que una servocuna para neonatos prematuros y un equipo de luminoterapia, que se encuentran fuera de servicio desde hace tres años. Son esenciales para brindar una atención adecuada a los recién nacidos.

La falta de ambulancia que estén en funcionamiento también afecta al Centro de Salud de Escobar, donde los pacientes que necesitan ser trasladados a hospitales de mayor complejidad deben esperar a que lleguen vehículos de otras unidades de salud.

En casos graves, como accidentes, los traslados se realizan en patrulleras o unidades de rescate de los bomberos.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/07/02/paraguari-hospitales-agonizan-por-falta-de-inversion-y-mantenimiento/

Comentarios
Volver arriba