
Para Paraguay, la revisión del Anexo C de Itaipú es la oportunidad para corregirlo
Para Sergio Paulo Soares Costa, el presidente de Mercosul Energy, empresa brasileña comercializadora de energía, en esta negociación que se abre para la revisión del Anexo C del Tratado de ...
Para Sergio Paulo Soares Costa, el presidente de Mercosul Energy, empresa brasileña comercializadora de energía, en esta negociación que se abre para la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, cumplidos los 50 años de vigencia del documento binacional, “es la gran oportunidad que tiene Paraguay de corregir lo que siempre viene protestando”.
El empresario, cuya oficina se encuentra en San Pablo, Brasil, vino al país para participar de los actos protocolares de la asunción al mando del presidente Santiago Peña. Pero su objetivo es lograr un acuerdo para comprar energía producida por la hidroeléctrica nacional Acaray.
“Se abre la oportunidad para que se cree la nueva etapa de la vida para Paraguay. No conozco a los negociadores de parte de Paraguay, quienes son, pero creo que está dada la oportunidad. Y Brasil está esperando al nuevo gobierno del presidente Santiago Peña para empezar a sentarse en la mesa de negociación”, dijo.
Abdo deja caos en la EBY y revisión del Anexo C de Itaipú sin estrategia
En este contexto, Soares Costa agregó que esta es la oportunidad de Paraguay, es el momento justo. “Por lo que yo vi y escuché del presidente Santiago Peña, me pareció un hombre inteligente que sabe lo que quiere hacer, y los desafíos que le están esperando”, opinó.
Agregó que en Brasil, Peña tuvo varias reuniones con empresarios, quienes quedaron contentos y sorprendidos de que se esté abriendo una nueva oportunidad para Paraguay y para que inversores de otros países vengan al país.
“Para nosotros es importante que se llegue a un buen acuerdo. En cualquier negocio, este es bueno si lo es para ambos. No existe negocio bueno cuando un solo lado es ganador, sino cuando ambos están ganando”, manifestó.
Revisión integral del tratado de Itaipú es una necesidad, asegura consejero
El empresario explicó que su interés es vender la energía de Paraguay al mejor precio en el Brasil. “Eso es lo que queremos para el país, y nosotros vemos dónde podemos ganar ahí. Siempre debe ser todo claro y que el pueblo sepa el precio al que se está vendiendo en el mercado libre. Se descuentan los gastos para transporte de la energía, y se ve cuánto podemos ganar por nuestro trabajo y que la utilidad venga para la ANDE”, manifestó.
Energía de la Central AcaraySoares Costa recordó que desde el año 2012 su empresa, Mercosul Energy, intentó importar la energía de la Central Acaray. “En los gobiernos anteriores tuvimos trabas. Pero hay un acuerdo firmado por el presidente Lula da Silva y el expresidente Fernando Lugo, que está desde el año 2009, donde se menciona que las comercializadoras brasileñas iban a poder importar energía de Paraguay, y Paraguay vender al mercado libre, es decir al mercado mayorista del Brasil”, indicó.
Sin embargo, confirmó que siempre hubo trabas puestas en su propio país para realizar dicha importación, con el argumento de que se podría interferir en la energía que Eletrobras (hoy ENBPar) importa de Itaipú. “Pero eso no tiene nada que ver. Con el presidente Lula, que volvió al poder, esperamos que se respete lo que se firmó en el año 2009 y que permita que nosotros podamos comprar la energía de Acaray”, finalizó.
Itaipú: cincuenta años de despojos al Paraguay
Precios de la energíaEl empresario brasileño, Sergio Soares Costa, de la comercializadora de energía Mercosul Energy, contó que la energía en Brasil se vende hoy por 70 reales el MW (unos 15 US$/MWh). “El mercado en Brasil es libre, un día está muy alto, otro día muy bajo. Este año el pico fue 140 reales (30 US$/MWh)”, comentó.
Recordó que la energía en su país llegó a valer 400 US$/MWh en 2013 y 2014 a causa de la sequía y de que no tenía las fuentes energéticas que tiene hoy. “Brasil creció en energía eólica, energía solar y hay otras centrales hidroeléctricas; tiene mucha oferta de energía y el precio bajó mucho”, añadió.