
Arancel argentino: Navieros confían en negociaciones del nuevo canciller
Las señales dadas al sector naviero de parte del canciller nacional designado, Rubén Ramírez Lezcano, que asume hoy; y también, por las palabras del presidente electo, Santiago Peña, de que el...
Las señales dadas al sector naviero de parte del canciller nacional designado, Rubén Ramírez Lezcano, que asume hoy; y también, por las palabras del presidente electo, Santiago Peña, de que el Gobierno va tomar el tema de la hidrovía y particularmente el del peaje, con mucha firmeza, genera gran confianza al sector naviero, según señaló el referente, Juan Carlos Muñoz, directivo del gremio Cafym.
Destacó que también la promesa hecha por el nuevo Gobierno que realizará los reclamos respecto al injusto peaje de la hidrovía, en todos los foros internacionales que correspondan, genera buena expectativa entre los armadores y los sectores vinculados con el transporte fluvial.
Por otra parte, respecto a los resultados de las elecciones primarias en la Argentina, con Milei a la cabeza hacen ver un panorama bastante complicado para octubre, pero se espera que un posible cambio político pueda modificar también el tono y el humor de las relaciones internacionales, y eso sea positivo para el Paraguay en relación a la hidrovía.
¿Reunión bilateral hoy?Por otra parte, Ramírez Lezcano había anunciado días atrás que intentaría desarrollar una reunión bilateral con las autoridades de la Cancillería Argentina en el marco de la asunción al mando del presidente Santiago Peña, donde se hablaría del tema peaje fluvial.
Peaje en hidrovía: intento argentino de justificarlo es incoherente
La postura de ParaguayEl Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) del Paraguay transmitió a fines de julio pasado a la contraparte argentina un reclamo oficial en relación al embargo e interdicción de un buque de bandera paraguaya, por un peaje no aceptado en el ámbito de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía, por la navegación en el tramo Confluencia-Santa Fe.
La Cancillería Paraguaya pidió por nota que se garantice la libertad de tránsito de las embarcaciones de bandera paraguaya, en apego con el espíritu del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra, de transporte fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná.
Según la cancillería paraguaya, luego de ocho meses de consultas entre los países signatarios del acuerdo citado y con base en la información técnica proveída por Argentina, todavía no se pudo demostrar la ejecución efectiva de intervenciones requeridas o servicios efectivamente prestados para la navegación segura en el tramo en cuestión, que justifiquen el cobro de una tasa retributiva acorde al alcance establecido en el artículo 9 del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra, expresa el comunicado oficial.
Navieros alegan inconstitucionalidad argentina del peaje en la hidrovía
Pero la Argentina implementó y aplicó unilateralmente las medidas que, lejos de apurar un entendimiento entre los países, tienden a agravar la diferencia instalada y la afectación ocasionada a los usuarios de la vía navegable, con repercusiones considerables en la economía y el comercio exterior de los países signatarios del acuerdo de referencia.
Recordemos que la semana pasada, el ministro de Transporte de Argentina, Diego Giuliano, en declaración a Radio 2 del vecino país y publicado en Rosario3 punto com, anunció que seguirán interdictando las embarcaciones que no paguen en tiempo y forma el peaje en la hidrovía, “pese a las críticas de Paraguay, el gobierno argentino seguirá firme”, y “no se está poniendo en juego la libre navegación de los ríos”, expresó.