Generales Escuchar artículo

Pagos de Argentina por cesión de energía paraguaya caen 71%

De acuerdo con los registros de la Pág. 7 del informe del ...

De acuerdo con los registros de la Pág. 7 del informe del MEF, en los primeros siete meses de este año, la cartera de Economía y Finanzas de nuestro país recibió de Argentina en concepto de compensación por energía cedida US$ 32.743.500.

En la misma página, en el facsimilar que ilustra esta publicación, figura también la suma que recibió el MEF entre enero y julio de 2024: US$ 112.045.700.

Al cotejar ambos ejercicios, sus siete primeros meses, una conclusión se desprende con fuerza: la caída de las remesas al Gobierno paraguayo por energía cedida fueron inferiores en 70,8% a las de similar período de 2024.

Entre enero y julio del año pasado, Argentina pagó al Paraguay US$ 79.303.300 más que en este año (enero/julio). Lamentablemente, sobre las causas nada dice el informe, menos la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), que optó por el hermetismo desde la fecha en que asumió su actual administración paraguaya.

¿El acuerdo Peña/Milei sobre Yacyretá?

En fuentes independientes del sector energía atribuyen la caída al acuerdo Peña/Milei sobre Yacyretá, el que además de establecer la tarifa pagable en US$ 28/MWh, limita el derecho de uso de la energía que genera Yacyretá a 425 MW medios.

La menor producción de la central no puede ser la causa, tampoco la menor contratación de la ANDE desde abril último, mes en el que a apetencia de la estatal paraguaya bajó a 119 GWh, luego de usar en los últimos 10 meses (desde junio de 2024, en torno a los 500 GWh, 634 GWh inclusive en febrero pasado.

Si la ANDE redujo sus retiros de Yacyretá, inclusive muy por debajo del 50% que le corresponde (Art. XIII del Tratado de Yacyretá) la deducción lógica es que aumenta el crédito del Paraguay por energía cedida, así como el débito de Argentina por la misma razón.

No obstante, el informe del MEF revela que los pagos a nuestro país por ceder una parte considerable de su energía, inclusive en abril último, cayeron en un 70,8%.

Aumenta la deuda con Paraguay, ¿y las tasas por morosidad?

Una publicación argentina, especializada en temas energéticos, apuntaba recientemente que, “además de Brasil, Paraguay también ha incrementado sus exportaciones de energía al mercado argentino... a través de la central hidroeléctrica binacional Yacyretá ...”.

Claro, el redactor no distingue exportación de cesión de energía, sin dudas. Un mal hábito que le impusieron a nuestro país en Yacyretá y también en

Los especialistas consultados presumen que como la contratación de la ANDE tiene un límite desde el 11 de junio último, mayor será la cantidad de energía que Paraguay cede desde abril último la Argentina y por ende mayor es su crédito. Lo que no se sabe es si honrará este compromiso con el Paraguay y si nuestros representantes exigieron la tasa correspondiente por atrasos.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/08/19/pagos-de-argentina-por-cesion-de-energia-paraguaya-caen-71/

Comentarios
Volver arriba