
Ovelar critica omisión de vacunas en el Presupuesto y propone a Barrios como ministro de Salud
El senador colorado cartista Silvio “Beto” Ovela...
El senador colorado cartista Silvio “Beto” Ovelar cuestionó la omisión de recursos para la compra de vacunas en el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 presentado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), actualmente encabezado por María Teresa Barán.
Barán ayer acudió al Senado para defender una millonaria reprogramación presupuestaria para el pago de salarios y aguinaldos de 21.888 funcionarios del Ministerio de Salud. La comisión no pudo dictaminar por falta de quórum pero la visita de la ministra fue aprovechada por los senadores para hacerle una especie de interpelación por la crítica del Circulo Paraguayo de Médicos acerca de la falta de habilitación de los nuevos hospitales de Coronel Oviedo y del Hospital del Sur.
Ovelar adelantó que el Congreso Nacional podría reponer esos fondos, en el marco de sus atribuciones constitucionales, y señaló que el tema será debatido en la Comisión Bicameral de Presupuesto.
Lea más: Ovelar trata a ministra de Salud de “inepta e ineficiente” y de “dañar la imagen del presidente”
“Si el tema de vacunas fue obviado, es facultad del Congreso analizarlo en la Bicameral. Posteriormente pasa a Diputados y luego a Senadores, que somos la cámara revisora. Si hay errores o se les pasó a los responsables de las diferentes carteras, nosotros tenemos la facultad de reponer”, expresó Ovelar
“Antonio Barrios debería ser ministro”Ovelar aseguró que el actual senador Antonio Barrios —exministro de Salud durante el gobierno de Horacio Cartes— es la persona que debería encabezar nuevamente la cartera.
“Si me pregunta quién tiene que ser ministro de Salud, yo le digo sin dudar: Antonio Barrios. Lo conozco y sé de su gestión eficiente”, manifestó.
El legislador colorado, oriundo de Coronel Oviedo, también defendió la gestión del actual Gobierno y rechazó lo que calificó como “ataques injustos” desde algunos sectores de la prensa y gremios médicos.
“Me resulta miserable la manera en que hoy se ataca al Gobierno. No voy a caer en la injusticia de decir que las críticas del Círculo Paraguayo de Médicos se corresponden con la realidad. En Coronel Oviedo somos testigos de lo que significa el gran hospital de nuestra ciudad, con más de 160.000 pacientes atendidos”, argumentó.
El Congreso podría reponer fondos omitidosDe acuerdo con el legislador, si se confirma que el MSPBS no contempló recursos para el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), el Parlamento podría incluirlos nuevamente durante el estudio del Presupuesto. No obstante, aclaró que primero solicitarán una explicación formal a la cartera sanitaria.
Lea más: “Ya es momento de jugadores de refresco”, dice Beto Ovelar sobre cambios en el gabinete de Peña
Según el proyecto del PGN 2026 de la cartera de Salud, el recorte más alarmante es el que sería aplicado a la compra de biológicos o vacunas. En el documento se observa que el presupuesto reduce el fondo para vacunas de G. 337.318 millones en 2025 a G. 120.745 millones en 2026, lo que implica una reducción de G. 216.573 millones.
“Primeramente, vamos a consultar al órgano rector, que es el Ministerio de Salud, por qué razón no contemplaron esa partida. Una vez que tengamos la respuesta, es facultad nuestra reponer los recursos si así lo decide la comisión”, explicó.
El parlamentario agregó que el total de solicitudes de incrementos ronda los 1,4 a 1,5 billones de guaraníes, incluyendo los reclamos de instituciones judiciales, universidades y organismos autónomos.
“Educación y salud serán prioridad”, afirma senadorOvelar explicó que la Bicameral se encuentra en la etapa de evaluación de las presentaciones realizadas por las instituciones públicas, y que ya se han recibido pedidos de incrementos que superan los US$ 200 millones.
Entre ellos, destacan las solicitudes de la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Público, la Defensa Pública, el Ministerio de Justicia y las universidades públicas.
El senador advirtió que el proyecto remitido por el Ejecutivo contempla un presupuesto global de US$ 18.500 millones, unos US$ 2.000 millones más que lo presupuestado para este año, por lo que será necesario “rediseñar” partidas sin afectar el déficit fiscal.
Lea más: Comisión del Senado pone en suspenso platal para pago a más de 21 mil funcionarios de Salud
“Hay pedidos de recategorizaciones y construcciones, pero el criterio de la Bicameral y de Hacienda será dar prioridad a educación y salud. En ese marco, el caso de las vacunas tendrá un tratamiento diferenciado”, sostuvo.
 
  
 
 
                     
                    