Generales Escuchar artículo

Operatividad de los Super Tucano: “Nuestro problema principal es el flagelo del narcotráfico”

“Nosotros siempre soñamos con esto, con la tecnología, con los radares y finalmente, cumplir nuestra función constitucional de defender nuestro espacio aéreo nacional. Estamos listos”, señ...

“Nosotros siempre soñamos con esto, con la tecnología, con los radares y finalmente, cumplir nuestra función constitucional de defender nuestro espacio aéreo nacional. Estamos listos”, señaló el teniente coronel Fabio Candia, comandante del Grupo Aerotáctico de Combate de las Fuerzas Armadas, respecto a los aviones super tucanos que llegaron ayer al país.

En total, el país cuenta con 20 pilotos de combate, entre ellos, la teniente primero Cynthia Carolina Orué Santacruz, primera mujer paraguaya en pilotarar avión caza.

Las aeronaves estarán operativas en cuento lleguen los radares.

“Anteriormente teníamos una disponibilidad muy baja (de aeronaves), pero hoy en día tenemos una disponibilidad del 100% y a esto se unen las cuatro aeronaves Super Tucano y dos más estarían llegando pronto”, manifestó.

Agregó que el objetivo es operar no sólo desde la capital del país, sino también, desde otras bases ya que con los radares se busca tener el control del 100% del espacio aéreo.

“Después de 38 años contamos con 10 aviones de combate”, resaltó.

¿Cuándo llegarán los radares?

El general Julio Fullaondo, comandante de la Fuerza Aérea, explicó que adquirió un sistema de radar que es un sistema de mando de control, de una empresa de Estados Unidos, que tiene un plazo de fabricación, entrenamiento y construcción de infraestructura, así como de instalación y puesta en funcionamiento de 30 meses, cuyo contrato fue firmado en febrero de este año.

Video: llegaron los primeros cuatro aviones Super Tucano

“Paralelamente, hemos enviado a Israel dos radares que teníamos acá en Paraguay inoperativos y estamos esperando recibir estos dos radares de corto alcance en el mes de julio, para comenzar a trabajar en la vigilancia y control del espacio aéreo”, especificó.

Los mencionados radares son móviles con un alcance de un radio de 100 kilómetros y una vez se encuentren en nuestro país operarán conforme a información de inteligencia.

“Paraguay, es hasta hoy, el único país en la región que no cuenta con control del espacio aéreo en cuanto a radares. Es una calle libre para el tránsito de aeronaves ilícitas”, sostuvo.

También asegura que con la adquisición de los nuevos radares la situación se va a revertir.

 

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/07/01/operatividad-de-los-super-tucano-nuestro-problema-principal-es-el-flagelo-del-narcotrafico/

Comentarios
Volver arriba