Generales Escuchar artículo

Ñeembucú: la inundación artificial golpea al pequeño productor

La inundación artificial que afecta al distrito de Laureles continúa generando graves perjuicios económicos a los pequeños y medianos ganaderos, quienes se ven obligados a trasladar su hacienda...

La inundación artificial que afecta al distrito de Laureles continúa generando graves perjuicios económicos a los pequeños y medianos ganaderos, quienes se ven obligados a trasladar su hacienda hacia zonas altas y secas para evitar la pérdida total de sus animales.

Tacuaras: afectados por inundaciones denuncian obra irregular en el arroyo las hermanas

La comunidad más afectada es Potrero Esteche (Laureles) según informó el productor Mario Villamayor, quien explicó que el anegamiento se origina detrás de la Agroganadera AV, propiedad del empresario brasileño José Valcarenghi.

La empresa, dedicada al cultivo de arroz, fue recientemente sancionada por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) con una multa equivalente a 15.000 jornales mínimos por daños ambientales.

De acuerdo con los pobladores, las inundaciones son consecuencia supuestamente del taponamiento de cauces hídricos naturales y la construcción de terraplenes y reservorios, obras que alteran el curso normal del agua y terminan afectando a los vecinos.

Además, denuncian que las arroceras instaladas en las zonas de Tacuaras y Santa Rita, departamento de Misiones (en el límite con Laureles), aprovechan las lluvias para desaguar las aguas utilizadas en el cultivo, que van a parar al arroyo Piraguazú, provocando un aumento del caudal y la inundación de amplios sectores rurales.

Mario Villamayor describió como “desesperante” la situación en las comunidades de Espinillo, Ka’a Rogué, Isla Cabrera, Paso Pe, Islerías y ahora Potrero Esteche. “Las bombas de los arroceros no tienen piedad de los pequeños productores”, lamentó.

Los productores aseguran que las pérdidas son millonarias y acusan a las autoridades de actuar con tibieza ante el accionar de los empresarios agrícolas extranjeros, a quienes responsabilizan de destruir el medio ambiente y avasallar los derechos de los paraguayos.

Recomposición ambiental

Durante la última sesión de la Junta Departamental de Ñeembucú, el concejal Édgar Morel (PLRA) solicitó que el Mades destine la totalidad de la multa aplicada al Grupo AV SRL a proyectos de recomposición ambiental y apoyo económico a los productores afectados.

“Es una reparación mínima ante tanto daño causado”, expresó el edil al plantear la urgencia de medidas concretas para frenar el avance de las inundaciones provocadas por la actividad arrocera en la región.

Intentamos hablar sobre el tema con el presidente de la Federación Paraguaya de Arroceros (Feparroz), Ignacio Heisecke, pero el celular con terminación 639 se encontraba apagado.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/10/27/neembucu-la-inundacion-artificial-golpea-al-pequeno-productor/

Comentarios
Volver arriba