
Municipalidad de Asunción está en “terapia intensiva”, admite interventor
En comunicación con ABC Cardinal este viernes, Carlos Pereira, interventor de la ...
En comunicación con ABC Cardinal este viernes, Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, hizo un nuevo balance de la situación financiera de la comuna capitalina y dijo que “cada vez estamos con más crisis y faltantes” en recursos para asegurar los servicios básicos a la ciudadanía asuncena.
Pereira tiene a su cargo, desde el pasado 24 de junio, la administración de la Municipalidad de Asunción y la auditoría a la gestión del intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR, Partido Colorado), luego de que la Contraloría General de la República atribuyera supuestas irregularidades administrativas al jefe comunal.
Lea más: Cómplices de Nenecho en la Junta también pueden ser destituidos tras intervención
El interventor admitió que la gestión diaria de la Municipalidad es “compleja” debido a la fragilidad financiera de la institución, que dificulta acciones como el mantenimiento de vehículos para la reparación de asfaltados o la recolección de basura.
Auditoría está “avanzando”A la par de gestionar el día a día de la Municipalidad, Pereira dijo que él y su equipo interventor están “avanzando” en investigar la denuncia de la Contraloría sobre supuestas irregularidades por parte de la administración del intendente Rodríguez en el manejo de fondos para obras de infraestructura.
“Estamos ultimando documentos y visitas in situ de ingenieros y arquitectos a las obras para tener un informe técnico y comparar con la contabilidad de las facturas y certificados”, dijo.
Lea más: Recaudación no alcanza para pagar G. 55.000 millones de “bicicleteo” de Nenecho
Dijo también que está en curso un “análisis de trazabilidad” de los recursos gastados por la emisión de bonos para infraestructura, para verificar “qué tipos de gastos se han realizado”. El supuesto desvío de fondos de bonos para obras en gastos corrientes es una de las acusaciones que han sido frecuentemente lanzadas al intendente Rodríguez en los últimos tiempos.
“Terapia intensiva”Comentó que la Municipalidad tiene certificados de pago pendientes que ya han sido reclamados por empresas a cargo de obras de desagüe pluvial, por lo que solicitó una inspección técnica y administrativa para “medir el avance” de las obras y contrastar cuánto ya se pagó con los reclamos.
Pereira estimó que solo un 1 por ciento del activo total de más de 4 billones de guaraníes de la Municipalidad corresponde a recursos disponibles y la gran mayoría consiste en cuentas a cobrar y activo fijo – inmuebles, maquinaria, vehículos y otros bienes no líquidos.
Lea más: Recolección de basura en Asunción: el 60% de camiones recolectores, descompuesto
En contraste, la Municipalidad enfrenta un pasivo de más de 2 billones de guaraníes compuesto en gran medida por préstamos a corto plazo, lo que resulta en un grave desfasaje.
“Estamos en terapia intensiva, todos los días tenemos que alimentar la maquinaria para que podamos atender al menos dosificadamente a la gente”, lamentó.
Según estimó el interventor, una de las principales causas de la “erosión financiera” de la Municipalidad de Asunción es el crecimiento del gasto fijo destinado al pago de salarios de funcionarios, de los cuales la Comuna tendría una sobrepoblación de unos 3.000 empleados.
“El crecimiento se debería dar en servicios, en automatización, en innovación tecnológica, en sustituir servicios burocráticos que poco contribuyen a resolver los problemas de la gente”, dijo, y resaltó la necesidad de “instalar una cultura de control para evitar gastos fuera de las necesidades”.