
Muerte de la transparencia: alertan que ley de datos personales hasta podría ocultar DD.JJ.
Ya durante la sesión ordinaria de la Cámara Baja del pasado martes, la diputada opositora Rocío Vallejo (Partido Patria Querida) fue la única en remarcar que con la cuestionada ley de...
Ya durante la sesión ordinaria de la Cámara Baja del pasado martes, la diputada opositora Rocío Vallejo (Partido Patria Querida) fue la única en remarcar que con la cuestionada ley de “Protección de Datos Personales” -que pasó para su último tramite al Senado- se estarían matando las leyes de transparencia pública, pero ayer agregó que incluso podría matar las leyes de publicidad de las declaraciones juradas (DD.JJ) y las de Intereses (DD.JJ.II.).
A modo de que la ciudadanía entienda la importancia de las leyes de acceso a información pública en riesgo y la gravedad del ocultamiento que pretenden el cartismo y sus satélites, Vallejo resumió diciendo que lo que buscan los verdugos de la transparencia es que los funcionarios públicos quieren privar a la ciudadanía su derecho a requerir a sus autoridades sobre el uso de dinero público.
“Las leyes de transparencia son una herramienta muy importante y acá lo que yo objeto demasiado -por eso sostengo que el Ejecutivo debe vetar esto- es: ¿Quién nos paga a nosotros o al funcionario público su salario? Es la ciudadanía. Entonces, ¿por qué habría que vetar la posibilidad de conocer lo que se está haciendo con la plata de la ciudadanía?”, planteó.
Verdugos de la transparencia: cartistas y aliados se ratifican en Ley de Datos Personales
Hasta ahora se había advertido que podría afectar a las leyes Nº 5189/14 y la N° 5.282/14 de transparencia de datos públicos aprobadas durante el gobierno de Horacio Cartes, pero también alertó que podría afectar además la leyes que obligan a la publicación de DD.JJ.
“Vamos a ver cómo puede afectar la promulgación en su momento de esta ley por el Ejecutivo a esas otras leyes, porque acordate que esto es ley posterior. Entonces, podría tener su efecto eventualmente en esas leyes. Vamos a ver cómo se comporta y qué sale”, advirtió.
Hizo alusión a la Ley N° 6355/19 y a la N° 7089/23 que establecen respectivamente que las DD.JJ. de bienes y rentas y las DD.JJ. de intereses son públicas, y con esta ley que también podrían verse en riesgo.
Ley N° 6355/19 por ejemplo garantiza establece que al presentar una DDJJ, se establece “la autorización expresa e irrevocable del declarante, que faculte a la Contraloría General de la República, (...) a dar a conocer públicamente los datos contenidos en su declaración jurada de bienes y rentas, activos y pasivos”.
La ley de DD.JJ.II también tiene unos párrafos con el mismo fin (Artículo 12).
El veto de Santiago Peña como única salidaLa misma planteó el veto del presidente de la República, Santiago Peña al cuestionado artículo 24 como la única solución real, ya que tanto la versión de Diputados (la más nefasta) ratificada por la Cámara Baja como la del Senado (que tiene la última palabra) establecen la posibilidad del “puenteo” a la leyes de transparencia pública.
En medio de escalada autoritaria, cartismo podría liquidar transparencia
Con “puenteo” se refirió a que con esta ley de “protección de datos” se pasará por encima de la de transparencia, ya que ambas versiones de la Ley establecen que para cualquier solicitud de acceso a información pública sobre un ciudadano, se le pedirá su autorización, lo cual es casi un hecho de que se denegará.
“Yo tengo todavía la esperanza de que Santiago Peña siga en la línea del expresidente Horacio Cartes que se jugó por esta ley muy importante y que hasta este momento sirvió para desnudar muchas cosas”, apeló finalmente.