
MOPC tardó nueve meses en evaluar ofertas técnicas para obra cloacal de CDE: empresas que calificaron
Nueve meses después de recibir las ofertas y abrir las propuestas técnicas (sobre 1), el ...
Nueve meses después de recibir las ofertas y abrir las propuestas técnicas (sobre 1), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) procedió ayer a la apertura de las ofertas económicas (sobre 2) para la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), un emisario de descarga subfluvial, estaciones de bombeo e impulsiones cloacales en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná (ID 451.167).
La inversión estimada en el llamado es de G. 117.023 millones (unos US$ 16,3 millones al cambio actual), que incluye también el diseño de la futura PTAR. De las cinco empresas que se presentaron, solo tres superaron la evaluación técnica y pudieron pasar a la apertura de sus propuestas económicas.
Los oferentes calificados fueron: Acciona Agua S.A., con una propuesta de G. 141.326 millones; Consorcio Rovella Tocsa, con G. 189.815 millones; y la firma BTD Proyectos 12 S.A., que ofertó US$ 19,09 millones. Todas las propuestas superan ampliamente el monto de referencia. La documentación fue remitida a la Coordinación de Evaluación de Ofertas, dependiente de la Jefatura de Gabinete Ministerial, para el análisis y dictamen correspondiente.
Millonario plan para Ciudad del EsteEste llamado corresponde al proceso MOPC N.º 55/2024 (ID 451.167), publicado en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), en el marco del Programa de Agua Potable y Saneamiento para el Área Metropolitana de Ciudad del Este, financiado mediante el Contrato de Préstamo N.º 4913/OC-RG.
Se trata del primer llamado dentro de un programa integral, que prevé una inversión total de US$ 200 millones, financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con US$ 115 millones y por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) con US$ 85 millones.
MOPC licita la futura planta cloacal de Ciudad del Este por US$ 14,5 millones
Actualmente, el MOPC evalúa también las propuestas para la construcción del sistema de agua potable del área metropolitana de Ciudad del Este, concretamente la planta de tratamiento de agua cruda. Aún resta licitar la expansión y modernización de la red, que incluye nuevas tuberías y la implementación del alcantarillado sanitario con sus respectivas cañerías e infraestructuras complementarias.
Según datos oficiales, apenas el 24% de la población de Ciudad del Este cuenta con agua potable suministrada por la Essap y la Itaipú Binacional, que equivale a unas 80.000 personas de las 400.000 que habitan en el departamento. En cuanto al servicio cloacal, no se difundieron cifras, pero se sabe que la mayoría de la población carece de alcantarillado y tratamiento de desechos.
Presentan ofertas para sistema de agua potable en CDE y Presidente Franco
Hito en la contratación públicaCon estas infraestructuras, Ciudad del Este dispondrá de un sistema de tratamiento de aguas residuales que le permitirá procesar adecuadamente los desechos cloacales, además de mejorar de forma sustancial las condiciones sanitarias y ambientales de la región.
El proyecto también marca un hito innovador: será el primer contrato de obras públicas del país en ejecutarse bajo los estándares FIDIC (Federación Internacional de Ingenieros Consultores), reconocidos internacionalmente por garantizar transparencia, eficiencia y calidad en los proyectos de gran envergadura, y utilizados por organismos multilaterales como el BID.