Generales Escuchar artículo

Mil docentes se movilizan en Villarrica y Borja en reclamo de mejoras educativas

Unas mil personas, entre docentes y representantes gremiales, se manifestaron este viernes en Villarrica y Borja en demanda de mejoras salariales, aplicación plena del Estatuto del Educador y mayo...

Unas mil personas, entre docentes y representantes gremiales, se manifestaron este viernes en Villarrica y Borja en demanda de mejoras salariales, aplicación plena del Estatuto del Educador y mayor inversión pública en el sistema educativo.

Entre los principales reclamos se encuentran la implementación plena de la carrera docente, la aplicación del escalafón, el reajuste salarial acorde a la inflación y el rechazo a la propuesta de establecer una edad mínima como requisito para la jubilación de los maestros. El lema central de la protesta fue “Basta de déficit y necesidades, basta de precarizar la educación pública”.

Marcial Martínez, dirigente de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay – Sindicato Nacional (OTEP-SN), explicó que en las últimas negociaciones con el Gobierno se lograron algunos avances. Según indicó, el Ejecutivo se comprometió a aplicar desde enero de 2026 el reajuste salarial del 3,6% correspondiente a la pérdida del poder adquisitivo, así como el pago del 100% de las resoluciones del escalafón docente emitidas en 2025.

No obstante, Martínez subrayó que aún quedan demandas pendientes, entre ellas la implementación efectiva de la carrera docente, contemplada en el Estatuto del Educador desde 2001, que permitiría a los maestros percibir incrementos progresivos según antigüedad.

Protesta de docentes: en Itapúa se manifiestan bajo la lluvia

El gremialista también destacó la necesidad de ampliar el plantel de profesionales en psicopedagogía en las instituciones educativas. Actualmente, el departamento de Guairá cuenta con solo dos especialistas, cifra insuficiente para atender la demanda.

“Es prácticamente imposible cubrir las necesidades de todos los distritos con tan pocos profesionales”, afirmó.

Según recordó, la incorporación de psicopedagogos es un compromiso pendiente desde 2023, tras el asesinato de una directora en la compañía San Gervasio, de Independencia, hecho que puso en evidencia la necesidad de fortalecer la atención psicosocial en las escuelas.

Los docentes además cuestionaron la falta de recursos para educación inclusiva y el incumplimiento de la promesa de incorporar psicólogos especialistas en las instituciones, ya que los profesionales contratados en su momento pertenecen al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) y no al MEC, lo que limita su rol específico en el ámbito escolar.

Huelga de docentes: ministro de Educación considera “drástica” y sin razón la medida de fuerza

Martínez señaló que la movilización se realiza en agosto debido a que hasta el 31 de este mes el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) debe remitir al Parlamento sus solicitudes presupuestarias. “Si no logramos ser incluidos ahora, deberemos luchar en octubre o noviembre en el Congreso para que se contemple en el presupuesto 2026”, advirtió.

La medida de fuerza contó también con la participación de representantes de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) y otras organizaciones del sector, que anunciaron la continuidad de las movilizaciones mientras no existan respuestas concretas a sus demandas.

Carapeguá: Docentes bloquean ruta PY01 por demanda salarial y rechazo a restricciones jubilatorias

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/08/19/mil-docentes-se-movilizan-en-villarrica-y-borja-en-reclamo-de-mejoras-educativas/

Comentarios
Volver arriba