
Mercado 4: permisionarios exigen menos burocracia para mejorar sus locales y rechazan aumento del canon
Un grupo de permisionarios del Mercado Municipal N° 4 se reunieron este martes con el director, Víctor López, para plantearle ...
Un grupo de permisionarios del Mercado Municipal N° 4 se reunieron este martes con el director, Víctor López, para plantearle una serie de reclamos con respecto a su actual situación, donde aseguran demoran demasiado en obtener los permisos correspondientes a las mejoras de sus puestos, y además rechazan el aumento del canon.
Leonardo Ojeda, vocero de los permisionarios, señaló que el pedido que realizan al director con referencia a las autorizaciones y las demoras de las mejoras a sus puestos, que sus casillas ya tienen las carpas todas rotas, así como los techos, por lo que piden es que no haya tanta burocracia para la autorización.
Al respecto del aumento del canon que pagan, Ojeda señaló que están en total desacuerdo con el aumento planteado por la Municipalidad, y aseguró que tomarían medidas de fuerza contra este anuncio de la comuna.
Ojeda se refirió además a lo señalado por el director, con respecto a supuestos abusos del uso del espacio, ocupando espacios correspondiente a la calle, señaló que sí están de acuerdo por la imposibilidad que significa para el paso de la gente, que es la que hace que aumenten las ventas.
Mercado 4: No dan explicaciones sobre ocupación de plazoleta
Unite al canal de ABC en WhatsApp
No están de acuerdo con la suba del canon en estas condicionesOjeda justificó la oposición a la suba del canon, asegurando que no se justifica con ninguna mejora por parte de la municipalidad, al tiempo que denunció un exceso de funcionarios, denunciando incluso que muchos son planilleros.
“Posiblemente la recaudación que tienen ya no es suficiente porque tienen demasiados funcionarios en el Mercado 4. Lo que necesitamos es que por lo menos vengan a terminar la obra del edificio que está inconclusa también”, dijo.
Ojeda explicó que el canon que pagan depende del espacio que ocupe el puesto. “Un metro veinte, por dos está pagando cuatro mil quinientos guaraníes (diarios), si tiene dos puestos paga nueve mil, si tiene tres puestos paga doce quinientos y así”, explicó. Aseguró que con la nueva tarifa estarían pagado el doble por día, sin ninguna mejora.
“La Municipalidad absolutamente no hace nada, solamente nos tiran funcionarios que deberían venir a buscar soluciones y vienen a buscar problemas. Por suerte ahora se está limpiando, el director nuevo está haciendo bastante bien”, dijo Ojeda.
Aumentazo municipal: permisionarios del Mercado 4 advierten que no podrán pagar
Director niega suba de canon del 100%Por su parte el director, negó que exista una suba del 100% del canon para los comerciantes. “Para aquellos permisionarios que están acá en el Mercado, los mesiteros, no va a existir ese aumento del 100%”, indicó.
“Si hay algunos ajustes, existen por decirte algunos permisionarios que tienen conexión por la red municipal, en lazadas al medidor municipal, donde tienen su horno eléctrico, tienen sus placas, su hervidoras, que de repente si tienen alto consumo y que la Municipalidad paga. Evidentemente a esa gente si se le va a aumentar el 100% pero del reintegro, que nunca pagaron y ahora van a pagar por la utilización de la luz”, explicó.
El director explicó que hay permisionarios con el canon desfasado, que actualmente están pagando G. 2.500.o G. 3.000, y eso se tiene que regularizar. “Es un porcentaje del salario mínimo vigente que se paga anualmente, eso se divide en 12 meses y en 26 días, porque domingo no pagan canon.
El director explicó que actualmente, el puesto más pequeño de 1,2 mts por 0,8 mts, tiene que pagar G. 5.500, y que los que están pagando menos, tienen que pasar a regularizarse su situación.
Video: sube el 100% canon en el mercado 4
Esperan proyecto ejecutivo para reactivar obrasCon respecto a las obras de mejoras, López aseguró que están concluyendo el proyecto ejecutivo con la empresa CIALPA, que ganó el llamado para su realización, mientras que el anterior proyecto de la Itaipú se quedó sin presupuesto en la pandemia y que requería de otro proyecto ejecutivo, tras lo cuya se volvería a contar con el financiamiento.