Médicos del IPS realizaron delicada cirugía bariátrica a paciente con más de 300 kilos
Un joven de 35 años con un peso superior a los 300 kilos fue intervenido en el Hospital Ingavi del ...
Un joven de 35 años con un peso superior a los 300 kilos fue intervenido en el Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS), donde un equipo de cirujanos le realizó una delicada cirugía bariátrica. El doctor Kalil Hamdan contó que el paciente ya no podía salir de su hogar, dependía de oxígeno y se cansaba fácilmente debido a su obesidad y patologías asociadas.
El cirujano afirmó que la cirugía se realizó sin ningún inconveniente y, que luego de dos días tras la intervención, el joven ya fue dado de alta y se encuentra en etapa de recuperación.
Además del doctor Hamdan, fueron parte del equipo de médicos que realizó la compleja cirugía, los doctores Dionisio Grance y Ricardo León, además de la anestesióloga, doctora Nadia Cabrera, y la instrumentadora Leticia González.
IPS brinda tratamiento integral contra la obesidadEl doctor Hamdan resaltó que la obesidad es una enfermedad crónica multifactorial que puede llevar a complicaciones graves y un aumento de la mortalidad. Resaltó que en el IPS Ingavi, se ofrece un programa de tratamiento integral y multidisciplinario contra la obesidad, que busca cambiar hábitos de vida y mejorar la salud de los asegurados.
Sobre el proceso de tratamiento, el médico indicó que se inicia cuando el paciente realiza la consulta con el especialista. Resaltó que en todos los casos se realiza, además, una preparación psicológica para encarar los retos de la dieta, ejercicio y medicación.
“El equipo multidisciplinario que atiende a los pacientes incluye especialistas en endocrinología, nutrición, psicología y cirugía. Los pacientes a quienes está indicada la cirugía, en general, son los que tienen un índice de masa corporal mayor a 35 kg/m2, lo que correspondería a obesidad tipo II en adelante”, explicó el médico.
Requisitos y contraindicacionesEl especialista resaltó que no todos los pacientes que acuden hasta el IPS buscando un bypass gástrico son candidatos para la cirugía bariátrica. Manifestó que es necesario someterse a un programa de tratamiento integral y multidisciplinario durante aproximadamente 2 a 4 meses y, posterior a este proceso, el equipo médico evalúa la conveniencia o no de la cirugía.
No era neumonía, tenía una prótesis dental en el pulmón
“La cirugía bariátrica puede disminuir los factores de riesgo para los pacientes obesos, como problemas cardíacos y trastornos articulares. Estas cirugías se realizan a través de videolaparoscopía, por lo que se trata de una cirugía de mínima invasión (sin corte) y no se afectan grandes áreas del cuerpo”, afirmó el experto.
Desde la previsional resaltaron que el programa de tratamiento se realiza tanto a titulares como a beneficiarios, con un tiempo mínimo de aporte de 6 meses.