Escuchar artículo

Médico del hospital Acosta Ñu denuncia la “incoherencia” del gobierno de Peña

Si bien la Cámara de Diputados aprobó el proyecto del PGN 2026 con un aumento de G. 43.500 millones para el Ministerio de Salud Pública, la ministra, María Teresa Barán, presentó un proyecto ...

Si bien la Cámara de Diputados aprobó el proyecto del PGN 2026 con un aumento de G. 43.500 millones para el Ministerio de Salud Pública, la ministra, María Teresa Barán, presentó un proyecto con importantes recortes a varios hospitales, entre los mismos, al Hospital Pediátrico Acosta Ñu.

También la Cámara de Diputados aprobó recientemente una declaración de interés cultural al evento Concierto Benéfico ‘+Música +Vida’, a realizarse a beneficio del mismo hospital.

El médico Diego Gamarra, coordinador de terapia intensiva del hospital, criticó la falta de claridad del gobierno y aseguró que es difícil asimilar tanta incoherencia por parte de los gobernantes.

“Realmente es difícil de poder asimilar tanta incoherencia, porque el proyecto ejecutivo que se había enviado para el presupuesto 2026 había G. 260.000 millones menos para compra de vacunas y resulta ser que después uno tiene que organizar festivales para poder tener una recaudación adicional, cuando se está hablando en foros internacionales de que estamos saliendo de la pobreza”, sostuvo.

Un corazón para Bianca: situación es “crítica” y padres se sienten abandonados por el gobierno

Incoherencia del gobierno en Salud

Ya durante el estudio del PGN 2026 el senador Rafael Filizzola denunció a la ministra de Salud por violar la ley nacional de vacunación con los recortes que propuso en su propio presupuesto para la compra de vacunas.

Además de este recorte, varios gremios y sindicatos de médicos y trabajadores de la salud reclaman y exigen un reajuste salarial, ya que hace más de diez años no lo reciben.

“No solamente los médicos, sino todo el personal de salud hace 13 años que tiene el mismo salario. En estos 13 años la inflación acumulada de alimentos es del 80% y hasta donde nosotros tenemos entendido, el año que viene el presupuesto es, por lo menos, para el tema de recursos humanos, es básicamente el mismo”, denunció.

Criticó que se planean y abren nuevos hospitales que no se puede llenar porque no hay suficientes trabajadores de salud. Detalló que actualmente un médico profesional del MSP cobra aproximadamente G. 5.000.000 por contrato, lo que los obliga a tener hasta tres o cuatro trabajos para poder costear su vida, además de las constantes capacitaciones que son costosas.

Comisión validó reprogramación de G. 331.000 millones, pero “interpeló” a ministra de Salud por tercerizaciones y destituciones

“Hay que buscar un mecanismo de gestión que sea diferente, porque si no, nosotros no vamos a salir de la situación en la que estamos y eso se ve en los indicadores de salud. La mortalidad infantil está estancada, la mortalidad neonatal nunca baja, siempre sigue siendo la más alta. Es realmente un problema y lo único que uno ve son las incoherencias. No hay un plan de inversión real dentro del sistema de salud más allá de las fachadas, porque eso sí están haciendo, o sea, inaugurando hospitales que no pueden funcionar a pleno”, recordó.

Estos reclamos se suman a los de los padres de la niña Bianca, quien aguarda un corazón en el hospital y que denunciaron sentirse abandonados por el gobierno de Santiago Peña.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/11/16/medico-del-hospital-acosta-nu-denuncia-la-incoherencia-del-gobierno-de-pena/

Comentarios
Volver arriba