Generales Escuchar artículo

MEC prometió no cambiar ley de Educación Inclusiva, afirman

¿Otra reculada en el M...

¿Otra reculada en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC)? El ministro de Educación, Luis Ramírez, finalmente se comprometió a no cambiar la ley N° 5.136/13, en un conversatorio que mantuvo el viernes con representantes de organizaciones de personas con discapacidad y que trabajan en la inclusión.

La intención de modificar la normativa surgió luego de reclamos de gremios docentes, quienes aseguraron que necesita revisiones. La Federación de Educadores del Paraguay (FEP), insiste en crear secciones separadas y exclusivas para estudiantes con necesidades de apoyo específico.

Más de 3.000 estudiantes sin clases por corte de la ANDE

“Muchas veces no hay peor ley que la que no puede ser cumplida”, había manifestado Ramírez en una conferencia de prensa en mayo. una conferencia de prensa, en mayo. Había agregado que en “12 años de una ley que también tiene que ser revisada, porque en 12 años el contexto cambia mucho, y también tenemos que mirar si hay elementos para revisar la ley”.

Una primera mesa de trabajo para analizar estas revisiones con gremios docentes debió realizarse el jueves, pero se suspendió debido al corte de energía de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

MEC no hará modificaciones, pero revisará cumplimiento de normativa, aseguran

Diana Villalba, presidenta de la organización TEA Py, que trabaja con 900 familias de niñas, niños y adolescentes con autismo, fue una de las presentes en la reunión del viernes con el titular del MEC.

Hambre Cero: Gobierno no paga a empresas y temen cortes en provisión de platos

“La ley no se va a modificar, bajo ningún punto, no se va a retroceder en derechos, entonces, estamos tranquilos en ese sentido. Es lo que dijo el ministro”, aseguró Villalba.

Explicó que acordaron en que lo que se debe revisar es lo que no se está cumpliendo de la normativa, como por ejemplo que los centros de apoyo a la inclusión (CAI) tengan su equipo técnico con psicólogos y fonoaudiólogos. Además, que todas las instituciones educativas en general también puedan contar con un equipo técnico.

“Es el reclamo docente, que a nosotros nos parece súper válido, de contar con estos equipos multidisciplinarios en las instituciones educativas, además de otras herramientas como aumentar la formación docente en inclusión”, aseguró Villalba.

Anteproyecto de presupuesto prevé contratación de 2.000 psicólogos

Otro punto prometido por el MEC en el conversatorio fue el pedido de rubros para contratar a 2.000 psicólogos para las escuelas y colegios, según indicaron desde TEA Py.

Abandono del MEC: voluntarios construyen tinglado por G. 350 millones

“Sabemos que esto no es suficiente, pero va a ayudar bastante en la práctica de la inclusión, para que los profesores puedan apoyarse en los profesionales”, manifestó Diana Villalba.

Ramírez también pidió que las organizaciones brinden capacitaciones a estudiantes de los Institutos de Formación Docente (IFD) en todo el país, algo a lo que desde TEA Py accedieron.

Consultamos sobre estas declaraciones a la directora general de Educación Inclusiva del MEC, Digna Gauto, pero hasta el momento de esta publicación, no recibimos respuesta.

Insisten en contar con secciones exclusivas para estudiantes con discapacidad

El presidente de la FEP, Silvio Piris, insistió en la propuesta de contar con secciones exclusivas para estudiantes con discapacidad, debido a la dificultad que tienen los maestros con 30 o más alumnos en el aula.

MEC publica guía de prevención de abuso sexual y materiales para acompañar adolescentes

Sobre el punto, Diana Villalba manifestó que no existe posibilidad de que se dividan secciones en las instituciones educativas, empezando por la falta de espacios en los centros escolares. Es otro punto acordado y comprometido por el MEC, según indicó.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/06/08/mec-prometio-no-cambiar-ley-de-educacion-inclusiva-afirman/

Comentarios
Volver arriba