Generales Escuchar artículo

Al igual que BNF, la DNCP beneficia a ITTI en licitación del core bancario

Suman y siguen las sospechas de direccionamiento de contratos millonarios en el sector público, a favor de la firma ITTI, ligada a socios comerciales del Presidente de la República, Santiago Peñ...

Suman y siguen las sospechas de direccionamiento de contratos millonarios en el sector público, a favor de la firma ITTI, ligada a socios comerciales del Presidente de la República, Santiago Peña, en donde hasta marzo último, él tenía inversiones.

En este caso, en el llamado a licitación del Banco Nacional de Fomento (BNF), presidido por Manuel Ochipintti, para “adquisición, implementación, desarrollo y evolución del sistema core bancario”, cuyo presupuesto rondó los US$ 20 millones (ID 445258). La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) rechazó días pasados las protestas presentadas por ITTI y por el consorcio Solusap, los dos únicos participantes en la licitación de referencia, que protestaron contra la declaración desierta del llamado.

Aunque en apariencia se trata de un fallo neutral, ya que ambas protestas fueron desestimadas, en la práctica el resultado favorece principalmente a ITTI, que fue directamente descalificada y que ahora tendrá una segunda oportunidad. En tanto, Solusap (Infocenter, Horizonte y Soft Shop) que sí tenía oportunidad de competir, quedó fuera de carrera pese a que a su oferta no le faltó ningún documento sustancial.

La resolución 1531/25 de la DNCP señala que el consorcio Solusap fue correctamente descalificado por parte del comité evaluador del BNF, por haber incluido una copia de la garantía de mantenimiento de oferta en el sobre técnico (sobre 1). Dicho comité consideró que esta supuesta irregularidad violaba el principio del procedimiento en “doble sobre”, pues podría dar indicios del precio ofertado. Sin embargo, desde Solusap argumentan que la copia no contenía datos suficientes para revelar el monto de la oferta y que el original fue incluido correctamente en el segundo sobre (oferta técnica), como lo establece la normativa.

A pesar de estos argumentos, la DNCP respaldó la interpretación del BNF, obviando que, en ediciones anteriores de licitaciones similares, este tipo de situaciones no habían sido consideradas suficientes para excluir ofertas completas y competitivas. En el caso de ITTI, la institución consideró que fue descalificada correctamente. Es que el motivo de rechazo de su oferta fue más grave: no haber presentado uno de los documentos sustanciales requeridos, específicamente el formulario de oferta debidamente firmado, que según la ley y sus reglamentos es causal de eliminación directa.

Sin embargo, con el rechazo de su protesta, ITTI queda en condiciones de presentarse al segundo llamado que el BNF planea realizar. En ese nuevo proceso podrá corregir el error que cometió y “competir” nuevamente. Sin embargo, las sospechas apuntan a que no habrá una competencia real, pues la “cancha” estaría inclinada a su favor. De hecho, la firma ya tiene hoy millonarios contratos vigentes con el BNF (por más de G. 9.000 millones) y que ha triplicado el valor de sus negocios con el Estado durante el actual Gobierno (de G. 5.091 millones a los G. 17.517 millones en menos de dos años).

Declaración desierta

Esta primera licitación había sido declarada desierta por el BNF el 7 de mayo pasado, luego de que tanto ITTI como Solusap fueran descalificados. Mientras que la descalificación de ITTI respondía a la omisión de un documento clave, la del consorcio se basó en la inclusión de una copia de una garantía, sin que se haya demostrado que tal inclusión afectara sustancialmente la objetividad del proceso.

Expertos consultados por ABC alertan que este tipo de decisiones perjudican la seguridad jurídica del país, en un sector tan sensible como el financiero. El sistema core bancario es la columna vertebral tecnológica del BNF, y su adjudicación debe responder a criterios técnicos, económicos y legales, no a afinidades o conveniencias políticas, dijeron.

Posible direccionamiento

Varios indicios apuntan a una eventual adjudicación en un segundo llamado a la firma en cuestión.

En el primero, no se presentaron otras reconocidas compañías que proveen el servicio de core bancario en Paraguay, como la multinacional Bantotal, Datapro, Oracle y otras, que, al igual que ITTI e Ifocenter, habían enviado meses atrás sus propuestas técnico económicas de manera preliminar, en el marco de una consultoría que contrató el BNF para establecer los términos de referencias del llamado.

Además, según los documentos, disponibles en el portal de la DNCP, varias licitaciones del BNF ya se adjudicaron a ITTI.

Como la del servicio de “mantenimiento y reparación del home banking”, por la suma de G. 2.000 millones (contrato firmado el 27 de junio de 2024, tiene como fecha final de ejecución junio de 2026, es decir, está en plena vigencia).

Así también, el servicio de “desarrollo para el home banking”, en este caso por un monto de hasta G. 4.000 millones (contrato se firmó apenas dos semanas después del anterior, el 9 de julio de 2024).

La banca del Estado firmó contrato para el servicio de “fábrica de software canales digitales”, por G. 3.000 millones (contrato 5 de diciembre de 2024, con vigencia hasta diciembre de 2025).

Entre los tres contratos, la empresa se terminará embolsando hasta G. 9.000 millones del dinero de los paraguayos y paraguayas.

De Itti a BNF

Como si esto fuera poco, la asesora de Tecnología del BNF, hasta no hace mucho tiempo se desempeñaba como gerente de Proyectos de la empresa ITTI, que forma parte de Ueno Holding.

Se trata de Laura Adriana Brítez Roa. Hasta enero de 2024 fue gerente de Proyectos en ITTI y luego de su paso por la empresa que forma parte de Ueno Holding, el Gobierno de Santiago Peña la llevó al BNF para desempeñarse en el área clave de transformación digital.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/06/08/al-igual-que-bnf-la-dncp-beneficia-a-itti-en-licitacion-del-core-bancario/

Comentarios
Volver arriba