
Llamativamente postergaron tratamiento de polémica ley de protección de datos personales
En comunicación con ABC Cardinal este miércoles, la diputada Rocío Vallejo (Patria Querida) comentó sobre la llamativa postergación del ...
En comunicación con ABC Cardinal este miércoles, la diputada Rocío Vallejo (Patria Querida) comentó sobre la llamativa postergación del tratamiento en la Cámara Baja del Congreso del polémico proyecto de ley de Protección de Datos Personales, que figuraba en el orden del día para la sesión de ayer, pero fue pospuesta a la próxima semana.
La versión de Diputados del proyecto de ley ha sido criticada por la oposición y organismos de transparencia pública porque incluye modificaciones que obstaculizan el acceso a información pública de funcionarios del Estado, algo que podría permitir el ocultamiento de casos de nepotismo y corrupción.
La Cámara de Senadores presentó otra versión del proyecto de ley, que la diputada Vallejo dijo considerar “menos gravosa”, y ayer la Cámara Baja debía votar para decidir si sanciona la versión de la Cámara Alta o se ratifica en su propio borrador. Dictámenes de varias comisiones recomendaban aprobar la versión del Senado.
Lea más: Modifican ley de datos que “mata” el acceso a la información pública
Sin embargo, según comentó la diputada Vallejo, a última hora el diputado cartista José Rodríguez (ANR, Partido Colorado) pidió ayer postergar el tratamiento del proyecto.
“Fue una cosa súper rara”, dijo la legisladora opositora. “No sé qué pasó en la bancada (del movimiento oficialista cartista) Honor Colorado que decidió postergar”. Agregó que “no hubo mucho debate” sobre la razón de la postergación.
“En todas las comisiones dictaminaron a favor de la versión Senado”, subrayó. “Me extraña muchísimo el cambio de actitud, había un consenso por la versión Senado”.
Posible herramienta para ocultar nepotismo y corrupciónLa diputada Vallejo dijo que el proyecto de ley “tuvo problemas desde el día uno” y que, si bien votó en comisiones a favor de la versión del Senado, su recomendación al Poder Ejecutivo es que vete el artículo 24, que dicta que, cuando datos personales de un funcionario público sean solicitados invocando la Ley de Acceso a la Información Pública, se consulte al funcionario en cuestión si consiente que la información se haga pública.
Lea más: Alertan sobre intento de “matar” la ley de Acceso a la Información Pública
La consecuencia de promulgar la ley con ese artículo sería que el público no podrá acceder a datos como qué hacen, cuánto ganan o incluso los nombres y números de cédula de identidad de funcionarios públicos sin autorización de estos.
La diputada Vallejo comentó que ese artículo ya figuraba en la modificación del proyecto de ley que fue presentada el 17 de diciembre de 2024, inmediatamente antes del receso parlamentario de fin de año, por la Comisión de Equidad y Género que preside la diputada cartista Rocío Abed (ANR), y dijo creer que “vino del Poder Ejecutivo”.