
Libertad para investigar lo público, el “legado” que busca Aldo Zuccolillo al recurrir a instancias internacionales
Este martes, la ...
Este martes, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) inicia la audiencia pública en el caso Aldo Zuccolillo vs. Estado paraguayo.
El caso, impulsado tras la condena por calumnia, difamación e injuria contra el fallecido director de ABC Color, se centra en la supuesta violación a sus derechos humanos, al principio de legalidad y a las garantías judiciales.
El director jurídico de ABC Color, César Coll, recordó que lo que Zuccolillo buscaba -al recurrir a instancias internacionales- era dejar como legado la despenalización de los delitos del honor cuando se trate de investigaciones de interés público.
“Lo que siempre quería el señor Zuccolillo era un legado: la despenalización de los delitos contra el honor para que se pueda investigar lo relativo a lo público, funcionarios u hombres públicos, y no se dio. Hubo intentos, pero no aceptó el Estado”, afirmó Coll.
Lea más: CIDH dictamina que la Corte violó la Constitución al sancionar a ABC
ABC Cardinal 730 AM · 19 08 2025 LPM - Dr. César Coll, Dir. Jurídico de ABC COLORLo que pide la defensa de ZuccolilloEn su petición, la defensa del exdirector de ABC Color reclama a la Corte-IDH la eliminación de los antecedentes judiciales contra Zuccolillo y una garantía de que ningún periodista de investigación sea querellado por analizar temas de interés público.
También una ley que proteja la participación ciudadana y evite que funcionarios utilicen demandas para silenciar críticas.
Por su parte, el Estado paraguayo sostiene la validez de la condena contra Zuccolillo, según reveló Coll.
La recomendación de la CIDHEn 2023, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó el caso ante la Corte-IDH y recomendó al Estado paraguayo que dejara sin efecto la condena millonaria impuesta a Zuccolillo tras la demanda del exsenador colorado Juan Carlos “Calé” Galaverna en 1998.
La comisión también instó a que se compensara a la familia del periodista fallecido y a que se reformara la legislación para despenalizar la calumnia, difamación e injuria en casos que involucren a funcionarios públicos.
Según la CIDH, las publicaciones de ABC Color estaban vinculadas a asuntos de interés público, como posibles actos de corrupción de un senador, y por lo tanto debían estar protegidas bajo la libertad de expresión.
¿Cuándo podría conocerse una sentencia?Según Coll, la sentencia podría conocerse entre tres meses y un año tras la audiencia, aunque el Estado paraguayo aún puede aceptar un acuerdo con la defensa antes del inicio de la sesión.
En 1998, el entonces senador Juan Carlos Galaverna demandó a ABC Color y a Zuccolillo por calumnia, difamación e injuria, y la Corte Suprema de Justicia (CSJ) dictó una condena millonaria.
Lea más: Valoran informe de la CIDH en favor de la libertad de expresión en el caso Zuccolillo
La CIDH cuestionó la aplicación retroactiva de la ley penal, señalando violaciones al principio de legalidad e irretroactividad.
La audiencia se realiza en el marco del 179° período ordinario de sesiones de la Corte-IDH y será transmitida en vivo por los canales oficiales en YouTube y Facebook.