
Libertad de expresión en la Corte IDH: “El diario no puede autocensurar el contenido de la información”, dice abogado
Entre las audiencias públicas de la semana presencial del 179 periodo ordinario de sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) se encuentra el caso abierto por una denuncia...
Entre las audiencias públicas de la semana presencial del 179 periodo ordinario de sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) se encuentra el caso abierto por una denuncia respecto a la violación de los derechos humanos del fallecido director de ABC Color, Aldo Zuccolillo Moscarda.
Previamente, la Corte recomendó al Estado paraguayo dejar sin efecto la condena de una millonaria multa que había sido impuesta contra Zuccolillo, en beneficio del exsenador colorado Juan Carlos Galaverna.
También se recomendó una compensación para la familia del fallecido director de ABC Color y se instó a que se despenalicen los delitos de difamación, injurias y calumnias en casos en que la persona ofendida sea funcionaria o persona pública.
El caso data del año 1998, cuando en ese entonces el senador “Calé” Galaverna demandó al diario ABC Color y a su fundador y director por calumnia, difamación e injuria. Aldo Zuccolillo fue condenado a pagar un total de G. 1.295.514 millones en concepto de multa -al Estado- y composición -a Juan Carlos Galaverna-, además de los honorarios profesionales del abogado del demandante.
CIDH recomienda reparar las violaciones de los derechos humanos de Aldo Zuccolillo
Audiencia pública “Zuccolillo Moscarda Vs. Paraguay”La audiencia pública por el caso ante la Corte IDH se realizó hoy y como testigo declaró el abogado Rodrigo Yódice, experto en libertad de expresión y acceso a la información en la Corte IDH.
El profesional recordó que fue asistente y dactilógrafo del doctor Alejandro Encina Marín, quien representaba a Aldo Zuccolillo en el caso denunciado por Galaverna.
Según Yódice, el caso tuvo un gran impacto no solamente desde el punto de vista de la libertad de expresión, prensa e información al tratarse de “una persona de extrema relevancia e influencia política” en nuestro país, por lo que sus actos “sí interesan y mucho en cuanto al control por parte de la ciudadanía”.
“Tenía el carácter de senador de la República por el Partido Colorado; accede al cargo de presidente del Congreso de la Nación, en línea directa de sucesión presidencial en caso de acefalía”, mencionó.
Galaverna demostró influencias en la justicia con el vaciamiento del BNT
ABC Color y el periodismo de investigaciónAdemás, puntualizó que el diario ABC Color “históricamente” está caracterizado por realizar periodismo de investigación y en este caso se mencionaba al Banco Nacional de Trabajadores (BNT),
“Un banco público de notorio interés y con recursos que provenían del descuento compulsivo de haberes. El diario comenzó a hacer una labor de investigación”; las personas autores y partícipes estaban vinculados desde el punto de vista político con el senador Juan Carlos Galaverna. En ese contexto, el medio de comunicación realiza el inicio de publicaciones pidiendo una rendición de cuentas respecto a ese presunto vínculo“, comentó.
También recordó que el “amigo del alma” del político, Édgar Cataldi Casal Ribeiro, fue el presidente del mencionado banco y condenado a 10 años de prisión por el caso.
En referencia al colorado, precisó que nunca utilizó el derecho constitucional a réplica y tampoco intentó una acción civil, pese a tener habilitadas ambas vías. “Su respuesta fue la pretensión punitiva en los términos de la querella”.
La Corte IDH va a sesionar en Paraguay y verificará cumplimiento de sentencias
“El diario no puede autocensurar”Como parte de su declaración ante la Corte, Yódice también aseguró que “no existió un solo elemento de convicción provisto por la querella para acreditar la falsedad de lo publicado” e inclusive “en ningún momento compareció una sola persona, que manifieste desde un punto de vista objetivo que existió un daño o agravio al honor y reputación”.
“No existió un ciudadano paraguayo que haya comparecido a este juicio que duró siete años, que haya dicho que el honor y reputación de un senador de la nación, un funcionario público de extrema implicancia dentro del quehacer político, haya acontecido un agravio al honor a la reputación y honor del mismo”, acotó.
Sobre las informaciones con las que contaba ABC Color, aseveró que Aldo Zuccolillo proveyó toda la documentación sobre cómo se fueron dando las publicaciones.
“El diario no puede autocensurar el contenido de la información. El diario lo que hizo fue obtener información y publicar por su carácter de interés público, se constató con otras personas. El contenido de esos datos eran necesarios de ser conocidos y el medio ejerció esa libertad de expresión. En ningún momento la publicación tenía por fin concreto especificar la situación particular del senador Galaverna”, contestó.
Por su vínculo con la quiebra del BNT, Calé Galaverna amenazó a la prensa