
Ley de protección a periodistas sería postergada nuevamente, según cartista
El tratamiento del ...
El tratamiento del proyecto de ley de protección a periodistas y defensores de derechos humanos, solicitada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH), sería nuevamente postergado en la Cámara de Senadores, según informó hoy legislador cartista Derlis Maidana.
“Creo que es un poco esa es la tendencia, pero ya nos reuniremos el próximo lunes y avanzar a ver si el próximo miércoles nos podemos aprobar”, adelantó.
Añadió que la decisión final estará en manos de la bancada cartista, pero insistió en que el país debe cumplir con la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
“Nosotros hemos sacado el dictamen y nos mantenemos en eso. Es ya la bancada la que va a tomar finalmente la decisión, pero tarde o temprano el Paraguay debe sacar la ley, debe asignar los US$ 250.000 como mínimo en forma anual para la protección a periodistas.
Lea más: Dilatación y ambigüedad del cartismo postergan tratamiento de protección a periodistas
Acercamiento entre el Gobierno y el gremioMaidana explicó que las conversaciones con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) continúan avanzando, con el objetivo de definir quién implementará la futura ley.
“Creo que no estamos lejos de llegar a un acuerdo entre lo que plantea el MEF, que sea una dependencia del poder Ejecutivo, ya sea del Ministerio del Interior o del Ministerio de Justicia, la que se encargue de implementar esta futura ley o el Sindicato de Periodista del Paraguay, que insiste en que sea el mecanismo”, explicó.
El legislador reiteró que la bancada analizará la propuesta, pero consideró que el entendimiento entre ambas partes está cerca.
Cuestionamientos por la inclusión de ONGAnte la consulta sobre los motivos de las trabas al proyecto, Maidana reconoció que existen dudas dentro de la bancada y entre algunos periodistas sobre la inclusión de personas que trabajaron en organizaciones no gubernamentales.
“Lo que pasa también, hay cuestionamientos por parte de varios miembros de la bancada y algunos propios periodistas con relación a la inclusión de gente que trabajó en ONG”, señaló.
El gremio de comunicadores pide respetar el texto original, pero el senador indicó que se deben revisar los aspectos financieros.
“Tal vez pueda ser también lo que dice el MEF, que el 70%, si se crea el mecanismo, va a ir prácticamente para gastos corrientes y no para los objetivos previstos”, advirtió.
Lea más: Senado aplaza ley de protección a periodistas pese a los atentados
Cumplimiento con la Corte InteramericanaCon relación a la inclusión de defensores de derechos humanos en el proyecto, Maidana indicó que “tenemos que analizar”.
El senador insistió en que el Paraguay debe cumplir con la sentencia internacional, aunque señaló que se debe analizar si los defensores de derechos humanos deben incluirse en el texto final.
“Yo lo que estoy convencido es de que tenemos que sacar la ley, de que tenemos que cumplir la sentencia de la Corte Interamericana. Con relación a los trabajadores de derechos humanos, tenemos que mirar bien qué mirar dice el fallo y, de tal manera, incluirlos. Pero si el fallo tampoco los menciona, entonces, hay otras instancias donde se respetan los derechos humanos”, explicó.
Maidana destacó que “lo más importante” sigue siendo la aprobación de la ley de protección a los periodistas.
No hay sobrelegislaciónConsultado si una de las trabas para el tratamiento sería una superposición normativa, descartó ello porque no hay una ley para protección de periodistas.
