
Largas filas para la renovación de habilitaciones vehiculares, pese a la prórroga
Osvaldo Sánchez, director de Tránsito de la Municipalidad de Presidente Franco, explicó que la masiva concurrencia comenzó recién el lunes de la semana pasada. “En los primeros días de jun...
Osvaldo Sánchez, director de Tránsito de la Municipalidad de Presidente Franco, explicó que la masiva concurrencia comenzó recién el lunes de la semana pasada. “En los primeros días de junio hubo mucha confusión por la nueva ley que estandariza los costos de las patentes. La gente especuló mucho. Pero desde que empezamos a aclarar los precios a través de los medios de comunicación, comenzaron a venir masivamente”, detalló.
Lea más: MOPC posterga multas por habilitaciones vehiculares vencidas
El funcionario destacó que, con la nueva ley, los costos son más accesibles en varios casos, específicamente para vehículos más antiguos. “Para los modelos del 2020 hacia atrás no tenemos aumentos, e incluso en algunos casos el costo es más bajo. Por ejemplo, un vehículo del año 2002 que el año pasado pagaba G. 120.000, hoy paga entre G. 84.000 y G. 102.000”, señaló.
Sánchez agregó incluso que los vehículos más nuevos registran una reducción en los montos. “Una camioneta del 2015 que el año pasado pagaba G. 270.000, ahora está pagando G. 188.000. En muchos casos es mucho más barato”, puntualizó.
Para atender la alta demanda, la Municipalidad amplió el horario de atención: de lunes a viernes de 7:00 a 17:00. Además, el sábado pasado abrieron sus puertas y, según adelantó el director de Tránsito, prevén volver a hacerlo este sábado, a fin de brindar la posibilidad a quienes no pueden acudir durante la semana por razones laborales.
Con el objetivo de agilizar el trámite, la comuna habilitó tres cajas, cuenta con ocho liquidadores y dispone de tres impresoras para entregar los documentos en el mismo día. Actualmente, el tiempo de espera en la fila ronda los 30 minutos.
Intervención en Ciudad del Este beneficia a municipalidades vecinasLa inestabilidad política generada por la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este está beneficiando a los municipios vecinos, debido a la fuga de contribuyentes que buscan alternativas para realizar sus trámites.
Lea también: Habilitación vehicular: multas municipales comienzan a correr a partir de los 30 días en Ayolas
En ese sentido, Osvaldo Sánchez, director de Tránsito de la Municipalidad de Presidente Franco, confirmó que en esta ciudad se registra un importante incremento de personas provenientes de Ciudad del Este. Aunque no pudo precisar el número exacto, aseguró que la cifra supera ampliamente a la de años anteriores.