Generales Escuchar artículo

Pescadores de Gral. Díaz claman por ayuda ante la extrema crisis

Pescadores de General Díaz, localidad ribereña al río Paraná, atraviesan una de las peores crisis de los últimos años, con pérdidas económicas severas debido a la escasez de peces y las di...

Pescadores de General Díaz, localidad ribereña al río Paraná, atraviesan una de las peores crisis de los últimos años, con pérdidas económicas severas debido a la escasez de peces y las dificultades sanitarias que se agravan por el frío y las lluvias constantes.

En la ciudad la pobreza golpea cada rincón. La pesca ya no es garantía de sustento, y la falta de fuentes de trabajo obliga a familias enteras a vivir al día.

Pescadores de Pilar exigen suspender dragado en el bermejo

En medio del drama, piden a Pedro Alliana, oriundo del duodécimo departamento, que atienda el clamor del sector más golpeado por la pobreza y el abandono.

Marciano Acuña, presidente de la Asociación de Pescadores de Gral. Díaz, expuso con crudeza el drama: “No hay más peces en el río Paraná, y si hay, son muy pocos. Desde la gran sequía de hace años estamos golpeados. Aquí la pesca es lo único que tenemos para sobrevivir”, expresó.

La organización agrupa a más de 140 pescadores, muchos de los cuales hoy viven en condiciones de necesidades extremas.

Acuña relató que muchos trabajadores del río están enfermos por las lluvias y el frío, lo que les impide salir a pescar.

“Muchos se enfermaron con la lluvia y el frío y no pudieron ir a trabajar, y eso agrava aún más la situación económica de sus familias”, lamentó.

Reclamó asistencia urgente con kits de víveres y subsidios económicos para sostener al sector hasta que las condiciones mejoren.

“El subsidio solo llega en época de veda. Pero ahora estamos en plena crisis, y necesitamos que el gobierno nos vea. Le pedimos al vicepresidente Alliana que mire de cerca lo que pasa en su tierra, principalmente acá en Gral. Díaz”, expresó con firmeza Marciano Acuña.

La situación va más allá de los pescadores. Mabel Sosa, madre de seis hijos, comentó que sobrevive con la venta diaria de chipas y empanadas.

“Apenas alcanzamos para comer. No me da ni para pagar la ANDE. Yo solo quiero un trabajo estable para sacar adelante a mis hijos”, refirió.

Virginio González, otro pescador con licencia vigente, contó que lleva un año viviendo bajo una carpa. “El río ya no da ganancia. Sobrevivimos vendiendo coco y yata’í, no hay trabajo. Es desesperante”, afirmó.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/06/30/pescadores-de-gral-diaz-claman-por-ayuda-ante-la-extrema-crisis/

Comentarios
Volver arriba