
La economía creció 5,9% al cierre del primer semestre
La banca matriz de nuestro país señala que el ...
La banca matriz de nuestro país señala que el producto interno bruto (PIB) trimestral registró un crecimiento interanual de 5,9% en el segundo trimestre del año y, con este resultado, acumuló un crecimiento de 5,9% al cierre del primer semestre de 2025.
El informe explica que, desde el enfoque de la oferta, en el comportamiento interanual incidieron los desempeños positivos registrados en los servicios, las manufacturas, la generación de energía eléctrica, los impuestos a los productos, la construcción y la ganadería.
Actividad económica: ¿Cómo fue el desempeño en el primer semestre?
La entidad, sin embargo, indica que el resultado negativo de la agricultura atenuó el desempeño favorable de la actividad económica.
Desde la perspectiva del gasto, por su parte, los componentes con incidencias positivas fueron el consumo privado, la formación bruta de capital fijo, pero que el consumo de gobierno y las exportaciones netas incidieron de forma negativa, dice el informe.
Desempeño por sectoresEn lo que respecta a los servicios, registró un aumento interanual de 6,8% en el segundo trimestre, acumulando así un crecimiento de 6,4% al cierre del primer semestre.
Según el informe, tuvieron desempeños positivos la actividad comercial, servicios de intermediación financiera, servicios de transporte, servicios a los hogares (salud, educación y esparcimiento), restaurantes y hoteles, servicios gubernamentales, entre otros.
La actividad manufacturera verificó un crecimiento de 4,3%, mientras que la variación acumulada al cierre del primer semestre alcanzó 5,6%.
Itaú Macro mantiene proyección de crecimiento y eleva previsión de inflación
Incidieron positivamente en el resultado la producción de carnes, aceites, azúcar, cueros y calzados, químicos, textiles y prendas de vestir, productos metálicos, molinerías y panaderías, papel, otros alimentos, entre otros.
No obstante, explica el informe del BCP, este resultado fue atenuado por la variación negativa registrada en la producción de lácteos y maderas.
Con relación al sector de electricidad y agua (que incluye a las binacionales) verificó un crecimiento interanual de 14,3% y, de forma acumulada registra 11,0% de crecimiento.
El sector de la construcción verificó un aumento interanual de 4,5%, acumulando así un crecimiento de 8,6%, influenciado por el mayor ritmo de ejecución de las obras tanto privadas como públicas.
Caída de precios de la soja se compensa con mayor productividad, según MAG
La actividad de ganadería, forestal, pesca y minería presentó un incremento interanual de 4,8%, acumulando así un crecimiento de 7,7% en el primer semestre.
La agricultura, por su parte, registró una caída interanual de 3,1% en el segundo trimestre, acumulando una contracción de 3,2% al cierre del primer semestre del año.
Esta caída, según el informe, se explica fundamentalmente por los menores niveles de producción de soja, no obstante, los mayores niveles de producción estimados de maíz, arroz, algodón, girasol, poroto y sésamo mitigaron parcialmente la caída.
Expansión de la demanda internaEn cuanto al análisis del PIB por el enfoque de la demanda, el informe refiere que desde la perspectiva del gasto, en el segundo trimestre, se observó una expansión de la demanda interna, registrando un crecimiento interanual de 12,4%.
El estimador de ventas repuntó en casi todos los rubros
Por componentes, prevaleció la incidencia favorable del consumo total que continuó con su senda expansiva, incrementándose en 3,0% en términos interanuales.
Asimismo, la formación bruta de capital fijo (crecimiento interanual de 22,4%), muestra una trayectoria positiva por séptimo trimestre consecutivo, sostiene el informe del BCP.
Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/09/26/la-economia-crecio-59-al-cierre-del-primer-semestre/