
Itaipú instalará cámaras, radares y drones para reforzar seguridad en su embalse del lado brasileño
El proyecto, actualmente en su fase final de planificación, contempla la instalación de equipos en puntos estratégicos en Foz de Yguazú, Santa Terezinha, Santa Helena y Guaíra, tanto en el rí...
El proyecto, actualmente en su fase final de planificación, contempla la instalación de equipos en puntos estratégicos en Foz de Yguazú, Santa Terezinha, Santa Helena y Guaíra, tanto en el río Paraná como en el lago de Itaipú.
Lea más: Récord de incautaciones de marihuana en Brasil
El sistema permitirá emitir alertas sobre incendios, movimientos sospechosos y otras amenazas, para fortalecer la vigilancia en una de las zonas más sensibles de la Triple Frontera.
Los equipos serán implementados en cooperación con la Policía Federal, que compartirá imágenes y datos con otras instituciones que operan en la región. Según Itaipú, la licitación será lanzada antes de fin de año y se prevé que el sistema entre en operación en el segundo semestre de 2026.
Seguridad fronteriza con alta tecnologíaEl monitoreo electrónico forma parte de un plan integral de seguridad que prevé más de 170 millones de reales en inversiones en equipos, inteligencia e infraestructura para reforzar el combate al crimen organizado en la región.
El proyecto integra cámaras terrestres, drones aéreos y submarinos, sistemas de gestión de flotas y herramientas de análisis inteligente de datos.
“El uso de tecnología avanzada ha permitido aumentar las incautaciones, detenciones y la obtención de información de inteligencia que golpea directamente la estructura económica de las organizaciones criminales”, explicó el delegado Ronaldo de Góes Carrer, coordinador de Proyectos Estratégicos de la Policía Federal en Paraná.
La Itaipú, lado brasileño, fue clave en la creación de los Núcleos de Policía Marítima (Nepom) en Foz de Iguazú (2003) y Guaíra (2008), unidades responsables de la vigilancia en los 1.400 kilómetros de márgenes del embalse del Paraná.
“Estos núcleos cambiaron la realidad de las ciudades fronterizas al fortalecer la represión contra el tráfico de drogas, armas y contrabando”, señaló Marcos Antonio Farias, jefe de Asesoría de Información de Itaipú.
Lea también: Narcotráfico en la frontera: incautan marihuana en el lago de Itaipú
Además, Itaipú impulsa el proyecto Muro Inteligente, junto a la Receita Federal, que utiliza lectores de matrículas, reconocimiento facial, drones y cámaras inteligentes para detectar y frenar el tráfico ilícito de mercancías y sustancias.
En Paraguay prácticamente liberan la zona para los criminalesMientras Brasil anuncia que reforzará la vigilancia con tecnología de punta y diariamente informa sobre incautaciones de marihuana, cigarrillos y otras mercancías ilegales en el embalse y la franja fronteriza, del lado paraguayo la situación es muy diferente.
En la margen paraguaya, los controles tanto en el lago de Itaipú como en el río Paraná son escasos o prácticamente inexistentes, lo que facilita las actividades de las estructuras criminales, principalmente dedicadas al narcotráfico y al contrabando de cigarrillos.
