
Magnicidio de Luis María Argaña: condenado recupera hoy su libertad
Luis Alberto Rojas, sentenciado a 25 años de cárcel como autor material del magnicidio del vicepresidente de la República...
Luis Alberto Rojas, sentenciado a 25 años de cárcel como autor material del magnicidio del vicepresidente de la República Luis María Argaña ocurrido en marzo de 1999, recuperará su libertad hoy martes por compurgamiento.
En el 2023 una jueza penal de ejecución dispuso su incorporación a un programa intensivo de preparación para su liberación, que se materializará en el transcurso de hoy.
El juez Gustavo Amarilla, hace un recuento de lo ocurrido el día del magnicidio, en marzo de 1999.
“Nosotros en ese entonces trabajábamos como fiscal en forma exclusiva con un juez. Era el Código Procesal antiguo, donde el titular de la acción la tenía el juez, pero sin embargo, el fiscal le acompañaba y le proponía diligencias, no como ahora que la investigación está prácticamente a cargo de del fiscal. En ese entonces el juez investigaba y el fiscal le acompañaba, le aconsejaba, etcétera”, recordó.
Mencionó que entre los primeros datos y diligencias se dieron luego de que los autores del hecho hayan incendiado el Fiat Tempra de color verde utilizado para el magnicidio. “Por suerte, quedó la chapa, incinerada pero se podía leer el número”.
“A partir de esa chapa, del automóvil, se inició la investigación que realmente tuvo éxito porque las otras versiones como la de Gumercindo Aguilar, fueron versiones que no trajeron ninguna verdad sobre el hecho, pero sí esa chapa”, indicó.
Luis Rojas: Condenado por magnicidio de Argaña recupera su libertad en noviembre
Fue verificada e identificada en un anuncio de venta en el Diario ABC Color y la Policía Nacional inició una búsqueda en todos los municipios hasta dar con el vendedor que confirmó haberle vendido a Constantino Rojas, alias “Condorito”, una figura clave en el asesinato del vicepresidente.
“A partir de la detención de “Condorito” y la extracción de datos de su teléfono celular, porque en ese entonces entrábamos al teléfono y veíamos las comunicaciones que tuvo cada teléfono y ahí las conexiones, a qué hora, el tiempo que habló y así se fue armando el caso y así se llegó a Luis Rojas, a Vera Esteche y a todos las personas”, explicó.
Comentó que Luis Rojas, Pablo Esteche y Fidencio Vega fueron reconocidos por los testigos en la zona de Diagonal Molas y Venezuela, donde se perpetró el magnicidio, donde actuaron a cara descubierta.
Respecto a la presunta partición de Lino César Oviedo, dijo que no se puedo comprobar, sí, la comunicación con el entonces mayor Reinaldo Servín, acusado de ser uno de los autores materiales del asesinato y condenado a 25 años de prisión.
Durante su reclusión, que duró 11 años, él siempre mantuvo su inocencia y afirmó que no tuvo nada que ver con la muerte de Argaña.
También recordó que se dieron a conocer imágenes de la autopsia donde se constató que el drenaje tan fluido de sangre fue porque era un atentado muy reciente, una muerte violenta.
El trámite para la liberación de Luis RojasPor su parte, Rubén Maciel, viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia, señaló que en la mañana de este martes ya fue trasladado de la Cárcel de Emboscada al Departamento Judicial donde se realizan los trámites para su libertad.
“Él ya cumplió el resto de su condena en la granja que está ubicada en la Penitenciaría de Emboscada, bajo un régimen semiabierto. Él ya estaba en un periodo de prueba dentro del régimen penitenciario y dentro de ese periodo terminó de compurgar el resto de su condena. Es decir, tenía un comportamiento dentro de todo lo ideal para poder estar en ese régimen”, aclaró.
Resaltó que las salidas transitorias permiten que una persona condenada, que esté en esa etapa del periodo de prueba, pueda salir los fines de semana para ir afianzando sus vínculos familiares o aquellos que tienen régimen de semilibertad, por razones laborales pueden salir de la penitenciaría para trabajar.
