
“IPS es nuestro cáncer”, dicen pacientes que critican a Peña por no dar solución
En su informe de gestión 2025, el presidente de la República Santiago Peña detalló mejoras realizadas en el ...
En su informe de gestión 2025, el presidente de la República Santiago Peña detalló mejoras realizadas en el Instituto de Previsión Social (IPS), como la ampliación de la Red Integral de Atención a la Diabetes y el fortalecimiento del Circuito Rosa para la detección precoz del cáncer de mama.
Tal como lo hizo hace un año, también destacó las mejoras edilicias en los servicios de la previsional, olvidando por completo el desabastecimiento crónico de insumos y medicamentos, una situación que causa desesperación entre los enfermos.
En el caso de los pacientes con cáncer, estos se ven obligados a deambular por hospitales públicos en busca de medicinas, pese a que mensualmente aportan a la previsional.
Asegurados no tienen salida y recurren a salud públicaLiz Cáceres, presidenta de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares del IPS, lamentó que el presidente de la Nación haya olvidado anoche, durante la presentación de su informe de gestión 2025, las necesidades más urgente del seguro social, como lo es la falta de insumos y medicamentos.
Cartismo prometió más recursos para pacientes con cáncer y luego los abandonó
“Hay medicamentos, pero no hay todos. El doctor Derlis León, gerente de Salud del IPS, se puso la camiseta y está respondiendo; busca soluciones. Pero todavía son muchas las necesidades y hay que recurrir al sistema público, porque existe un convenio y no se puede negar el medicamento a ningún paciente”, indicó Cáceres.
La presidenta de la asociación aseveró que no solo los pacientes oncológicos sienten estas carencias que se arrastran desde hace tiempo, sino que cualquiera que padezca de una dolencia, como lo son, por ejemplo, los pacientes con lupus, miastenia gravis, artritis reumatoide, entre otros.
Cáceres, no solo lamentó la carencia del IPS, sino también las carencias en salud pública, ya que pese a recurrir a los hospitales públicos, muchos asegurados se quedan sin su medicación. Afirmó que durante los últimos días, pacientes con cáncer que acudieron al Incan en busca de cetuximab, por ejemplo, se retiraron con las manos vacías para la falta del fármaco.
“IPS es nuestro cáncer”, afirman pacientes en IncanJuana Moreno, presidenta de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa), aseguró por su parte que en la condición en que se encuentra actualmente el IPS, es el cáncer del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), dependiente del Ministerio de Salud Pública (MSPBS).
Peña se resiste a reasignar el 15% de gastos superfluos para el Incan
“IPS es nuestro cáncer. Cada día, hay 10 a 15 personas del IPS formando fila, esperando retirar medicamentos. Es un problema que necesita urgente solución del Gobierno”, afirmó Moreno, resaltando que ante la falta de medicinas en la previsional, los pacientes acuden hasta el Incan buscando fármacos.
IPS, con lista desfasada de medicamentos oncológicosMoreno, en representación de los pacientes con cáncer del Incan, indicó que recientemente tuvo una reunión con el doctor Derlis León, gerente de Salud del IPS, quien les dijo que el seguro social dispone de 40 ítems de los 42 asignados a tratamiento oncológico.
Sin embargo, Moreno afirmó que la lista de medicamentos del IPS está desfasada, lo que repercute directamente en el Incan y sus pacientes.
“El IPS no tiene monoclonales. Son medicamentos muy caros los que ellos (asegurados del IPS) vienen a llevar. Por eso nosotros nos quedamos otra vez con stock cero, porque ellos se llevan todo nuestro cetuximab, se llevan todo nuestro trastuzumab; son medicamentos carísimos”, lamentó.
La presidenta de la Apacfa resaltó que el Incan requiere anualmente para la compra de medicamentos, de unos G. 2 mil millones.