Generales Escuchar artículo

Invitan a donar sangre ante escasez: algunos mitos sobre la condición

Actualmente, son aproximadamente ...

Actualmente, son aproximadamente 100 las personas que van al Censsa a donar sangre por día, aunque algunas veces son menos. Cuando la cantidad de donantes baja, el stock también disminuye, situación en la que se encuentra hoy el centro de referencia, por lo que necesitan actualmente que los donantes acudan al centro, considerando además que la sangre tiene un periodo de vencimiento.

“Los glóbulos rojos, el máximo que dura es 45 días y las plaquetas duran solamente 5 días. Entonces siempre necesitamos un flujo continuo de donantes porque la sangre tiene caducidad”, dijo Loida Galeano del área de producción del Censsa.

El requisito fundamental o principal para donar sangre es que una persona goce de buena salud, para lo que se hace una breve entrevista antes de que la persona entre a donar, así como el monitoreo de signos vitales para determinar si la persona donante es apta o no.

Con cada donación se puede salvar hasta tres vidas. El horario de atención es desde las 6 de la mañana hasta las 18 horas de lunes a viernes, mientras que los sábados, domingos y los feriados son desde 6 de la mañana a 5 de la tarde. “Le esperamos a todos. Le instamos para que puedan extendernos sus brazos solidarios y para que puedan venir a donar”, indicó la funcionaria.

Donación de sangre: aumentó cifra, pero tabúes todavía frenan la donación, dice Salud Pública

Mitos de la donación de sangre

Desde el Censsa aclararon que las personas que tienen diabetes pueden donar si no son insulinodependientes, así como las personas con hipertensión que la tienen controlada con medicamentos y una presión estable en el momento antes de donar.

“Los mitos generalmente es si tenés tatuaje, no podés donar sangre, lo cual es mentira. Pero si te hacés tatuaje tenés que esperar un periodo de un año y si te haces piercing también un año. También otro mito es que la donación engorda; la donación no engorda. Esos son los mitos más frecuentes acerca de la donación. No hace falta estar en ayuno, ese es otro mito”, citó Loida.

La gran mayoría de donantes que acuden al Censsa son por reposición, aunque también cuentan con campañas voluntarias que son por fuera del Censsa que no donan a nombre de alguna persona.

Dijo que los hombres pueden donar sangre hasta cuatro veces al año y las mujeres tres veces al año, debido a las pérdidas que tienen por el periodo menstrual.

En cuanto quienes son los que más donan, la funcionaria indicó que hay un equilibrio, pero las mujeres suelen ser un poco más frecuentes en sus donaciones. También la mayor parte de donantes son personas jóvenes, teniendo en cuenta que a partir de los 18 años ya se puede donar.

Algunas recomendaciones para donar sangres son el haber dormido bien la noche anterior, haber comido también algo en el desayuno y estar al 100%.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/09/12/invitan-a-donar-sangre-ante-escasez-algunos-mitos-sobre-la-condicion/

Comentarios
Volver arriba